Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, julio 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Piden sancionar a exdirectivos por perder estaciones de  Radio y TV  

    Piden sancionar a exdirectivos por perder estaciones de  Radio y TV  

    24 noviembre, 2022 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    José Antonio Alcaraz .-Fortunato González Islas, diputado local de Morena, pidió que las autoridades estatales correspondientes apliquen las sanciones administrativas y penales a exdirectivos del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo (SRTVH) por la perdida de 11 estaciones de radio. 

    Ha cinco días que se apague el servicio de transmisión, debido a que no se renovaron las licencias, el legislador local dijo que esto vulnera el derecho de acceso a la información de miles de hidalguenses, principalmente de las comunidades más apartadas y menos favorecidas. 

    Este apagón de la señal en 11 estaciones de radio, se consumará el próximo 28 de noviembre. Por ello, el legislador morenista, a través de un acuerdo económico, exhortó a los titulares del Órgano Interno de Control del SRTVH y de la Contraloría del Gobierno del Estado, inicien una exhaustiva investigación. 

    “Esto por la grave omisión cometida presuntamente por exdirectivos de la referida institución que ocasionará la pérdida de las concesiones de 11 estaciones de radio, a fin de que se deslinden y se finquen las responsabilidades administrativas correspondientes”, dijo. 

    También, solicita al titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJH), a que realice una investigación sobre la pérdida de las concesiones de radio, y se apliquen las sanciones penales a que haya lugar, para que nunca más se vuelva a repetir otra grave negligencia.  

    Recordó que el próximo día 28 de noviembre del presente año, el derecho de acceso a la información de miles de hidalguenses, principalmente de comunidades más apartadas y vulnerables de la capital del Estado, quedará vulnerado cuando el Instituto Federal de Telecomunicaciones baje el switch a la señal de 10 estaciones radiales del SRTVH, por la grave omisión de no renovar las concesiones por parte de sus anteriores directivos. 

    Destacó que el derecho humano de acceso a la información se reconoce ampliamente como una condición necesaria para el fortalecimiento del estado de derecho y la democracia. Este derecho, dijo, comprende el libre acceso a información plural y oportuna, a poder solicitar, investigar, difundir, buscar y recibir cualquier información. 

    Añadió que con el próximo “apagón” en la señal de 11 estaciones radiales del Sistema de Radio y Televisión de Hidalgo, se vulnera el derecho al acceso de la información de las y los hidalguenses, ya que en varias comunidades apartadas la principal “fuente” de información son las frecuencias radiales, que se perderán.  

    González Islas señaló que debe tomarse en cuenta que, en algunos municipios y comunidades lejanas, no hay cobertura de internet o resulta intermitente y deficiente, por lo que sus habitantes se quedarán sin el derecho al acceso a la información.  

    Lo anterior es porque a través de las frecuencias radiales se informaban de las condiciones climáticas adversas para tomar previsiones a efecto de protegerse de lluvias torrenciales o frentes fríos, así como de altas temperaturas o de otros fenómenos naturales, como la llegada de huracanes. 

    Fue el ex director general Christian Guerrero Barragán quien no realizó los trámites para conservar el ancho de banda con la renovación de las concesiones ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones, presuntamente por un grave descuido, que quizá fue cometido de manera deliberada para dejar al nuevo gobierno sin las concesiones de las 11 estaciones radiales. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran balnearios por afectaciones de lluvias

    6 julio, 2025

    Suman 43 casos de dengue en el primer semestre: Salud

    6 julio, 2025

    Trabajadores municipales tendrán IMSS – Bienestar 

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.