Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Jorge Marlop, estrictamente personal
    • Negocios deben operar con legalidad y transparencia
    • Por obra de mala calidad retienen a trabajadores
    • Impulsan el crecimiento económico en S. de Anaya
    • Promueven en Omitlán Vive Saludable, Vive Feliz 
    • Exigen infraestructura para discapacitados en Tula de A.
    • Piden respaldo para investigar Plan Hídrico
    • Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 9
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden preparar refugios y medidas de emergencia 

    Piden preparar refugios y medidas de emergencia 

    19 junio, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Juan Manuel Pérez.- El subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, hizo un llamado a los directores de Protección Civil Municipal a tener listos sus planes especiales contra inundaciones y deslaves, tras las afectaciones que se han registrado en distintos municipios por las precipitaciones, que han dejado afectaciones en los municipios de Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, Zempoala, Tulancingo y Tizayuca.

    El subsecretario también pidió que tuvieran listos sus refugios temporales en caso de que se presente alguna contingencia durante la temporada de lluvias y con ello evacuar a la población.

    Román Bernal mencionó que hay un monitoreo permanente del estado a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) del gobierno federal y de la misma Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.

    “Hay un fondo para poder hacer una declaratoria de desastre, pero hasta el momento, por el número de personas afectadas, no ha sido necesaria su utilización, es decir, el impacto de las precipitaciones hasta el momento no rebasa las capacidades municipales y estatales”, explicó.

    La Ley de Protección del estado establece que la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos en coordinación con las coordinaciones de Protección Civil estatal y municipal gestionará para formar el fondo de protección civil, cuya finalidad será promover la inversión en capacitación, equipamiento y sistematización de las propias coordinaciones.

    Asimismo, mencionó que para la atención de desastres naturales se cuenta con un fondo de protección civil, aunque no precisó a cuánto asciende.

    Expresó que del fondo de protección civil se deberá considerar una reserva estratégica consistente en insumos diversos destinados a la atención inmediata de la emergencia, tales como: despensas, costales, láminas, cobijas, catres, colchonetas, herramientas y demás necesarios.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Aprueban 43 municipios reforma de animales como seres sintientes

    8 julio, 2025

    Exigen cambios en Derechos Humanos

    8 julio, 2025

    Clandestino el templo al Angelito Negro: JR 

    8 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.