Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Mensaje aliancista
    • Gobierno dio por concluida emergencia en Tezontepec
    • Palmeiras frustra a las Tuzas con un 3-0 en la The Women’s Cup
    • Perrottón Pachuca 2025: 5 kilómetros de solidaridad y compromiso
    • Pumas cayó casa; Pachuca aprovechó errores de Rodrigo Parra
    • Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa
    • Disparan contra sede de  la Policía Municipal de Pachuca
    • Quien amenaza a sus amigos, es traidor: FS
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 21
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden diputados lenguaje incluyente en dictámenes

    Piden diputados lenguaje incluyente en dictámenes

    4 mayo, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Itzell Molina.- Para que todo dictamen sea elaborado con perspectiva de género y redactarse con un lenguaje claro, preciso, y no sexista, la bancada de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa que reforma la fracción III y adiciona la fracción IV al artículo 125 y que reforma el primer párrafo del artículo 140 de la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo.

    En representación de sus compañeros, el diputado local, Luis Ángel Tenorio Cruz, destacó que el lenguaje y las palabras son materia fundamental de la labor legislativa, el lenguaje que comúnmente se emplea para exponer un asunto en la tribuna del pleno o para redactar iniciativas de ley suele contribuir al sostenimiento de realidades desiguales entre las mujeres y los hombres, así como a la prolongación en el tiempo de estructuras de poder que benefician a un grupo social o género en detrimento de otros.

    Señaló la necesidad que se requiere incorporar un lenguaje incluyente que no discrimine, excluya, invisibilice o estereotipe a las mujeres, quienes se han visto afectadas por la permanencia de un lenguaje sexista y discriminatorio.

    Añadió que la utilización de un lenguaje sexista, que solo excluye e ignora la singularidad de las mujeres en la redacción de leyes no hace más que contribuir a la reproducción de relaciones asimétricas, jerárquicas y desiguales entre mujeres y hombres.

    El Legislador guinda, detalló que contribuir a eliminar la discriminación, dijo, se propone la utilización del lenguaje incluyente en la redacción de los proyectos con iniciativa de ley presentados en el Congreso que, por principio de cuentas, visibilice las diferencias de oportunidades entre hombres y mujeres, que visibilice a estas últimas y obligue a tenerlas presente en cualquier diseño de una ley.

    Finalmente, reiteró que como se propone en la presente iniciativa, se buscará integrar al marco legal que las y los legisladores a que incluyan la perspectiva de género en algunas fases del proceso legislativo y como elemento básico de su trabajo legislativo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Secretario de gobierno evade contestación directa a petición de alcaldesa

    20 julio, 2025

    Hidarte evitará intermediarios

    20 julio, 2025

    Convocan a licenciatura a educadores comunitarios

    20 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.