Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • *Estacionamiento, polémica
    • Pachuca goleo 3-0 a Rayados
    • No se guardan nada las Tuzas y golean 5-1 al Puebla
    • Arena Sports refuerza la promoción deportiva en Pachuca
    • Cumplen ajedrecistas de Hidalgo en la Olimpiada Nacional
    • Comunidades de Anaya vigilancia de recursos
    • Continúa MR con retiro de anuncios en puentes 
    • Pide Tania Valdez revisar calidad de obras carreteras
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Piden diputados ejecutar 300 mdp del programa La Escuela Es Nuestra

    Piden diputados ejecutar 300 mdp del programa La Escuela Es Nuestra

    9 diciembre, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    El Grupo Parlamentario de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) realizó un llamado a los titulares de las diferentes dependencias del gobierno federal y estatal, para que se pueda ejecutar los 300 millones de pesos etiquetados en el Presupuesto de Egresos 2020 para el Programa La Escuela es Nuestra.

    En este sentido, la diputada local; Lisset Marcelino Tovar, señaló que lo anterior se realizó en beneficio de las escuelas de las comunidades marginadas, y bajo la “Cuarta Transformación”.

    Explicó que es necesario fomentar el trabajo colectivo para promover la participación de niñas y niños y jóvenes en la toma de decisiones, reactivar las economías locales mediante la inyección directa de recursos en las comunidades, fomentar la participación de los padres y madres de familia en la educación de sus hijos, así como promover la integración de comunidades escolares dispersas en centros integradores de desarrollo y centros integrales de aprendizaje comunitario.

    Comentó que este programa se opera a través de asambleas y comités escolares de administración participativa, la cual tuvo una gran partida presupuestal de 300 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos del Estado para el ejercicio fiscal 2020; para su ejecución en concurrencia con la federación es necesaria la firma de un convenio de colaboración que permita establecer las formas y mecanismos para la distribución del recurso para las escuelas más necesitadas de Hidalgo.

    Por lo anterior, Marcelino Tovar, pidió los titulares de las diferentes dependencias y representantes de los dos órdenes de gobierno a que sin temas partidistas o en el afán de la búsqueda del rédito político pueda ejecutarse el recurso en beneficio de las escuelas de las comunidades marginadas.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Capacitan sobre derechos reproductivos elegidos

    13 julio, 2025

    Adultos mayores en taller de permacultura

    13 julio, 2025

    El SUTSPM no tiene dirigente: Trabajo

    13 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.