Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Pide Congreso que STPSH realice censo sobre trabajadoras del hogar

    17 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- A fin de favorecer su acceso a prestaciones y seguridad social, el legislador morenista Timoteo López Pérez planteó ante el pleno del Congreso local exhortar a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) a elaborar un censo que permita conocer el número de personas trabajadoras del hogar que existen en la entidad.

    De acuerdo con el representante popular, actualmente no se tiene un dato preciso del número de mujeres que se dedican a esta labor, tampoco de las que cuentan con acceso a los servicios de salud.

    En este contexto, su propuesta de acuerdo económico apuesta por que, en el largo plazo, las trabajadoras domésticas accedan a incapacidades por riesgo de trabajo, por enfermedad o por maternidad, así como servicios médicos, hospitalarios, farmacéuticos y atención obstétrica, pensión por invalidez y vida, fondo para el retiro y prestaciones sociales.

    «Éste es uno de los sectores con un alto porcentaje de mujeres acosadas laboralmente y abusadas sexualmente; muchas de ellas provienen de grupos étnicos y lo que ganan lo envían a su comunidad, transformando esto en remesas locales y nacionales», subrayó en tribuna.

    También puntualizó que, en la mayoría de los casos, su nivel de estudio es bajo y un buen porcentaje son jefas de hogar o madres solteras, quienes buscan salvaguardar y proteger a sus familias. “Son un sector que muchas veces es discriminado con expresiones como sirvientas, criadas o chachas”, dijo.

    De acuerdo con datos expuestos por el legislador, 45 por ciento de las trabajadoras del hogar ganan entre uno y dos salarios mínimos, y el 5 por ciento de ellas gana más de tres, el equivalente a 150 pesos por día. Además, 98 de cada 100 trabajadoras del hogar carecen de seguridad social.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.