El cierre de los parques acuáticos y centros eco turísticos en Hidalgo debido a la contingencia por COVID-19 representó la pérdida del 40 por ciento del ingreso anual de los prestadores de servicios de este giro en el estado; a la par, se encuentran en riesgo de pérdida 13 mil empleos directos si las actividades no se reanudan para el 30 de abril, alertó la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo A.C.
Anel Torres Biñuelo, presidenta de la asociación detalló en un comunicado que los empresarios han propuesto a los tres niveles de gobierno apoyarles con un plan de rescate que consiste en poner en marchar un «Buen Fin Turístico».
Esta estrategia de descuentos y promociones encaminada al sector turístico, podría beneficiar a otros, como el de construcción, transporté, telecomunicaciones por mencionar algunos; que dependen indirectamente de la derrama que dejan los visitantes en su paso por los atractivos del estado: exponen los prestadores de servicios.
Hasta el momento, las autoridades sanitarias a nivel federal han estimado que el pico de contagio por coronavirus llegue al punto máximo durante el mes de mayo, razón por la cual, la cuarentena podría extenderse y en consecuencia alargar el plazo de reapertura de negocios de todo tipo.
En 2019, Hidalgo obtuvo una derrama aproximada de 187 MDP por las visitas de los bañistas al corredor de balnearios; no así este año, que el sector turístico reportó pérdida total por la nula actividad en esta Semana Mayor.
Por Eunice L. Rodríguez