Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Participación más adornó que  garantía de derechos: jóvenes

    Participación más adornó que  garantía de derechos: jóvenes

    26 abril, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- “En realidad la participación juvenil es más un adorno a la hora de un discurso político, que una garantía en nuestros derechos”, señaló el diputado juvenil Miguel Ángel Barrera Arroyo durante su participación en el marco de la sesión del primer Congreso Juvenil Hidalgo 2023, realizada este miércoles 26 de abril en el pleno del Poder Legislativo local.

    Al leer la iniciativa con proyecto de decreto que reforma la Fracción 3 del artículo 128, relativa a la edad mínima para ocupar un cargo público y la adición del artículo 83 bis a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Hidalgo, recalcó que en la actualidad se habla de la participación de este sector en la vida política, económica y social, “pero aun teniendo esa supuesta participación, consideramos que a la juventud se le ha y se sigue estigmatizando como impetuosa y falta de experiencia”.

    “Basta leer comentarios en los medios sobre propuestas en materia de participación juvenil, y es que nuestra voz se escucha pero nuestras propuestas no se consideran a la hora de la toma de decisiones”, recalcó el integrante de la Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud el Deporte y la Familia.

    El legislador recalcó que aunque actualmente se enfatiza que en los congresos hay curules ocupadas por jóvenes pareciera que, una vez que toman el cargo, se olvidan de la causa del sector que representan.

    “Cuando hablamos de juventud también es necesario hablar de los jóvenes adultos, que si bien sus intereses son legítimos, a veces están alejados de los motivos por los cuales llegaron a ocupar una curul y ahora les interesa ocupar una carrera política”, expuso.

    Barrera Arroyo subrayó que las juventudes no son sólo ocio y entretenimiento, sino que también requieren espacios en el sector público para expresar ideas y necesidades, pero no para que sean desechadas, sino que sean adoptadas en beneficio de la sociedad hidalguense.

    En este contexto, la iniciativa presentada por el legislador juvenil plantea que la edad mínima para ocupar cargos públicos, específicamente para ser miembro del ayuntamiento, sea de 18 años de edad al día de la elección. En tanto, se pretende que la primera Comisión Permanente de la Niñez, la Juventud el Deporte y la Familia sea presidida por el diputado o diputada más joven de la legislatura.

    Durante la sesión, los diputados juveniles también presentaron diferentes iniciativas encaminadas a cubrir las necesidades de la población joven de la entidad, entre las que destacan el incremento del presupuesto para becas y que el otorgamiento de las mismas no se limite al rendimiento académico, así como garantizar el acceso efectivo a la educación.

    También presentaron un acuerdo económico por el cual se exhorta a los 84 municipios, a la Secretaría de Educación Pública y al gobierno de Hidalgo a erradicar el consumo de drogas; ello frente a escenarios en el que el consumo de cristal registró un incremento de 450 por ciento en la entidad.

    A su vez, se plantearon iniciativas enfocadas a atender la salud mental, educación sexual, combate a la discriminación en poblaciones con orientación sexual diversa e inclusión de personas con capacidades diferentes en la educación.

    Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno, Julio Valera Piedras, reconoció que existe una brecha entre lo que se discute en el pleno del legislativo y lo que los jóvenes están demandando. Al clausurar la sesión de trabajo recalcó que lo expuesto por los congresistas juveniles “nos hace reflexionar sobre la agenda que debemos considerar”.

    A su vez, reconoció el trabajo que realizaron los legisladores de entre 14 y 17 años de edad al presentar, “de forma directa y sin filtros, las diferentes perspectivas sobre los temas”. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Fundación BBVA mantendrá becas a alumnos de Hidalgo 

    4 julio, 2025

    No hubo reunión de seguridad en Tula

    4 julio, 2025

    Educación superior clave México-Estados Unidos

    4 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.