Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • En debut de Solari, el Pachuca disputa amistoso en Honduras
    • Cuatro Oseznos por su primer reto internacional en el Friendship Bowl Madrid
    • Leo Palma firma un sexto lugar en la Vuelta San Martín Texmelucan
    • Recursos por mil 800 millones para las familias afectadas 
    • IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026
    • Partido Acción Nacional instala Consejo Consultivo Ciudadano 
    • Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.
    • Saldo blanco durante festejos de Alfajayucan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, noviembre 14
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Para consulta se usará formato físico no App

    28 febrero, 2022 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Oliver García.- En Hidalgo, las personas que otorgaron su firma para la consulta popular de revocación de mandato prefirieron los formatos físicos sobre la aplicación móvil, según datos de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE)

    El organismo comicial registró una participación mediante aplicación móvil de 7, mil 150 ciudadanos del cuales el 56.76 por ciento corresponde a hombres y el 43.24 por ciento a mujeres. En tanto, en formatos físicos la cifra alcanzó 84 mil 578, de los cuales el 41.79 son varones y el 58.21 mujeres.

    Durante la sesión, también se informó que hasta 2 mil ciudadanos podrán votar en las casillas habilitadas para el proceso de revocación de mandato del presidente de la república el 10 de abril,.

    Las juntas distritales en compañía de consejeros y partidos político local y distritales, realizaron las visitas de examinación en los domicilios propuestos para la ubicación de las casillas el próximo 10 de abril.

    A partir de las unidades territoriales conformadas y secciones sede para la Consulta Popular 2021, las juntas tendrán a su cargo la determinación del número y ubicación de las casillas básicas y sus correspondientes contiguas.

    En su caso, se podrá considerar hasta un 10 por ciento adicional de votantes, siempre que los lugares permitan su atención.

    Por otra parte, el INE recibió 65 solicitudes para observadores electorales en la entidad federativa, quienes deben cursar la capacitación en modalidad presencial o en línea que imparte el organismo.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    IEEH justifica 652 millones para su presupuesto 2026

    13 noviembre, 2025

    Contraloría del Congreso indaga a diputada Cruz M.

    13 noviembre, 2025

    Renuevan alumbrado público en Pachuca 

    13 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.