Guillermo Bello.- Alerta la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) sobre el incremento de deudas al realizar únicamente los pagos mínimos de tarjetas de crédito, lo que además, representa una extensión del plazo para saldarlas.
La Profeco recomienda pagar el monto mínimo únicamente en los casos de emergencia, como aquellos en los que el cuentahabiente no pueda cubrir un poco más, y advirtió que con esto no se afecta el historial crediticio y se evita el cobro de intereses moratorios.
Informó que en los casos en los que las deudas sean altas y únicamente se puedan pagar los montos mínimos, es recomendable que el titular de la cuenta acuda a la sucursal del banco para realizar el refinanciamiento del crédito por uno más barato con una menor tasa de interés anual.
Así mismo, la Procuraduría de defensa del consumidor señaló que en caso de depositar el monto mínimo, la deuda podría incrementar, lo que dificultará su liquidación, además que en situaciones de emergencia, el titular de la cuenta no puede disponer de esta forma de pago.
Por el contrario, la Profeco explicó que, si el cuentahabiente deposita más de la cantidad solicitada por el banco, se podrá saldar más rápido la deuda, lo que representa a su vez, una reducción de los intereses y la disposición de un nuevo crédito.
Por ejemplo, en una deuda de 10 mil pesos, al realizar pagos mínimos de 415 pesos mensuales durante dos años 11 meses, al final de este periodo se pagarían 14 mil 963 en total. En cambio, si se pagan dos mil 75 durante cinco meses, el crédito crecería sólo 750 pesos, es decir, concluiría en 10 mil 750 pesos.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) cuenta con la Calculadora de Pagos Mínimos a través de su plataforma digital, donde se puede conocer este monto, el saldo pendiente por liquidar y el tiempo que tardará en saldar la deuda si se opta por pagar únicamente la cantidad mínima.
Finalmente, la Profeco señaló que lo mejor para el bolsillo de los cuentahabientes, es realizar los pagos para no generar intereses, o bien, depositar una cantidad mayor al monto solicitado.