Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Organizaciones civiles temen por desaparición de recursos

    Organizaciones civiles temen por desaparición de recursos

    9 febrero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Con la finalidad de otorgarles legitimidad, fomento y fortalecimiento a las actividades de las Organizaciones de la sociedad civil, y nutrir la iniciativa de ley para el fomento y fortalecimiento de las actividades que estas realizan en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo el Primer Foro de Consulta Ciudadana, organizado por la legisladora local del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), Roxana Montealegre Salvador.

    Los temas que se abordaron fueron en torno al urbanismo, medio ambiente, derechos humanos, salud, desarrollo cultural y social.

    Durante el encuentro los participantes se manifestaron en contra de las declaraciones del presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien señaló que «no va a haber dinero para las organizaciones sociales ni a la sociedad civil, todo se va a entregar de manera directa a los beneficiarios”.

    Montealegre Salvador respondió que; “hay algunas organizaciones que evidentemente se disfrazan para realizar fraudes y en Hidalgo requerimos una ley muy fortalecida para vigilar que los recursos no se desvíen y lleguen efectivamente a las personas indicadas”.

    Por ello aseguró que el recurso será entregado a la Tesorería de la Federación y desde esa área serán canalizados “para evitar que pasen de oficina en oficina”.

    Los resultados de las mesas de trabajo se darán a conocer el 13 de febrero en el Centro de Negocios de la UAEH ubicado en las instalaciones del CEUNI, donde se busca incluir a los presidentes municipales para que conozcan los resultados y también puedan emitir su punto de vista.

    Durante la actividad se tiene contemplada una conferencia impartida por la diputada Tatiana Clouthier titulada “La Participación Ciudadana en la Cuarta Transformación”.

    Por Nasvid Villar

     

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.