Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Oposición en San Marcos al Plan Hídrico y tala de árboles

    Oposición en San Marcos al Plan Hídrico y tala de árboles

    9 octubre, 2024 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Vecinos de la comunidad de San Marcos adelantaron que mantienen oposición al avance del proyecto del Plan Hídrico de Tula en el tramo correspondiente a su localidad, ya que implica la tala de cientos de árboles, además que no sirve para evitar inundaciones como la de septiembre de 2021.
    De acuerdo con los lugareños, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pretende dar seguimiento al proyecto pese a que implica el exterminio del ecosistema del río para convertirlo en un canal de aguas negras.
    Dijeron que se planea hacer la misma masacre del entorno ecológico que se hizo desde la zona centro del municipio hasta La Mora, en La Malinche, pasando por la colonia Pemex y la 16 de Enero, donde se talaron miles de árboles que, hasta la fecha, no han sido repuestos.
    “Por lo tanto, rechazamos tajantemente el avance de las obras que, aparte, a nosotros no nos van a servir para nada, pues no reducen el riesgo de inundación en Tula y sus colonias, sino que solo serán útiles para enviarnos mayores volúmenes de agua negra del Valle de México hacia nuestro municipio”, señaló uno de los inconformes.
    Indicaron que este día ya se comenzaron a ver máquinas retroexcavadoras y manos de chango como las que se utilizaron río abajo, en las primeras dos fases del Plan Hídrico y, bajo ese contexto, reiteraron su resistencia a los trabajos.
    Sin embargo, manifestaron que sí están de acuerdo en que la maquinaria de la Conagua o de las compañías contratadas por la dependencia federal para realizar los trabajos del río desazolven el afluente para retirar los troncos y basura diversa que se acumula y que pueda implicar el taponamiento de su cauce y generar inundaciones.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025

    Alertan por aumento de caudal del río Calabozo

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.