Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • John Kennedy, está cada vez más lejos de Pachuca
    • Segundo Split rumbo al Medio Maratón de las Alturas 2025
    • César Obed Huerta conquista el Nacional de Flatland BMX
    • Miembros de secta mata a un policía en La Loma
    • Con donaciones equipan escuelas en San Felipe
    • Jornada contra escapes modificados de motos
    • Con lotería Promon la seguridad infantil
    • Cierran balnearios por afectaciones de lluvias
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, julio 7
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Operan con irregularidades plantas de tratamiento de aguas en Tepeji 

    Operan con irregularidades plantas de tratamiento de aguas en Tepeji 

    8 diciembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Miguel Á. Martínez. Tepeji del Río. Las 18 plantas de tratamiento de aguas residuales de Tepeji del Río, que se construyeron durante la administración del exalcalde Moisés Ramírez Tapia (2016 – 2020), y que fueron observadas por la actual administración, se encuentran operando actualmente, pero sin servir como tal, dado que, así como llega el agua residual, pasa directa a los cuerpos de agua de la demarcación.

    Así lo reveló el director de la Comisión de Agua y Alcantarillado Municipal de Tepeji del Río (CAAMTROH), Omar Bravo Bárcenas.

    En entrevista, el funcionario tepejano recordó que esta anomalía ya fue reportada a las autoridades competentes, pero admitió que, pese a que se han presentado múltiples pruebas sobre las deficiencias que mantienen parada esta inversión de más de 36 millones de pesos de recursos públicos.

    Dijo que, por una u otra razón, las megaestructuras no tienen un correcto funcionamiento, aunque para poder asegurar cuál, primero se tiene que dar a conocer los resultados de las investigaciones realizadas hasta ahora.

    Aun así, amplió que el detalle es que, por las imperfecciones descritas, las plantas no realizan actualmente ningún proceso desinfectante o de tratamiento en el agua residual, por lo que pasan directo con todos los contaminantes.

    Lamentó que en el caso de Santa Ana se diga que el agua así, es benéfica para la población, ya que, el campo de la localidad, se riega con estos el campo de fútbol, “y está bien verdecito”, por lo que el líquido es de buena calidad.

    Pero, explicó: “es lógico que, si el agua cruza sin que se lleve a cabo ningún tratamiento, se utiliza en estado totalmente contaminante, es decir, es agua negra, y para una cuestión agrícola ese recurso sí sirve, pero no para reutilizar ni limpiar cuerpos de agua como la presa Requena -principal objetivo que tenían las tratadoras-

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Con donaciones equipan escuelas en San Felipe

    6 julio, 2025

    Jornada contra escapes modificados de motos

    6 julio, 2025

    Con lotería Promon la seguridad infantil

    6 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.