Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Alerta en el Mezquital por la crecida de ríos
    • Socavón dentro de un domicilio en Huejutla
    • Esperan 6 mil en feria patronal de Omitlán
    • Más obras para Tlanchinol; inauguran pavimentación
    • Buscan crear la estrategia metropolitana de Seguridad 
    • Se registran deslaves en caminos rurales 
    • Piden análisis de Uber en Hidalgo 
    • Bloqueo en Tula, exigen rehabilitación de arteria 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    domingo, junio 22
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Octubre será de la voluntad anticipada

    Octubre será de la voluntad anticipada

    14 junio, 2023 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- En conferencia de prensa, el diputado morenista Timoteo López Pérez anunció que en julio próximo se realizará la firma de un convenio que apuesta por instaurar octubre como el mes de la voluntad anticipada en Hidalgo, con el objetivo de que las personas que así lo deseen puedan determinar no recibir atención que prolonguen su vida a través de tratamientos o médicos mecánicos.

    El acuerdo permitirá que las personas paguen una cuota de 900 pesos en cualquiera de las 96 notarías que existen en la entidad para certificar su voluntad de designar a una persona que pueda tomar decisiones sobre la prolongación de su existencia en caso de encontrarse en una etapa terminal.

    El convenio será firmado por las secretarías de Salud, Bienestar e Inclusión Social, el Ejecutivo estatal, el Colegio de Notarios y el Congreso del Estado de Hidalgo. La fecha será definida en los próximos días de acuerdo con la agenda del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar.

    López Pérez explicó que desde 2011 ya existe una Ley de Voluntad Anticipada en Hidalgo, sin embargo no ha sido bien difundida, “nosotros sólo estamos abordando este tema para hacer un acuerdo entre las partes involucradas porque es de suma importancia que la gente sepa que puede existe esta posibilidad”.

    La voluntad anticipada, explicó, no debe confundirse con la eutanasia, puesto que se trata de un mecanismo diferente mediante el cual una persona decide no optar por las diferentes alternativas médicas disponibles para no alargar su vida.

    Precisó que en su momento tuvo el interés de legislar sobre la eutanasia, sin embargo no fue posible por considerar que la entidad aún no está preparada para el tema, principalmente por razones culturales.

    “Mira, mi inquietud de principio sí era hacer una iniciativa referente a la eutanasia, pero el estado no está preparado para esto, no quise hacerlo y más me enfoqué a este tema, porque aún tenemos muchas carencias de información en el sentido de la preparación social y hacer aquí sería entrar en conflicto”, puntualizó.

    Por su parte Patricia Martínez Gómez, en su calidad de presidenta del Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo señaló que quienes lo deseen pueden hacer uso de este recurso por un costo accesible, aunque evitó dar a conocer las tarifas que actualmente se cobran por este servicio, pero apuntó que son variables y que durante el mes de octubre tendrían un precio unificado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden análisis de Uber en Hidalgo 

    22 junio, 2025

    Asume Elena Carballal presidencia de Canirac

    22 junio, 2025

    Lluvias continuarán en Hidalgo: Conagua

    22 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.