Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Nuevo modelo educativo es insuficiente; da espacio a intervencionismo: CNTE

    Nuevo modelo educativo es insuficiente; da espacio a intervencionismo: CNTE

    14 mayo, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Debido a que no garantiza la no intervención de organismos internacionales en el diseño de los planes de estudio, además de conservar elementos de la propuesta del sexenio pasado, Armando Azpeitia Díaz, integrante de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), señaló que la reforma educativa es “insuficiente”.

    Esto, luego de que el Congreso local aprobó el dictamen enviado por el Senado de la República, tras una discusión en la cual, como ocurrió en el plano nacional, los representantes panistas se pronunciaron en contra.

    “Deja mucho espacio para que la reforma de Enrique Peña Nieto sólo se transforme y no cambie de fondo el sistema educativo, como el INEE (Instituto Nacional de Evaluación) que se convierte en el Sistema Nacional de Mejora Educativa

    “Hasta que no veamos cómo vienen las leyes secundarias y veamos que la educación la definimos los mexicanos, sin la influencia del Banco Mundial, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) o agrupaciones empresariales como Mexicanos Primero, seguiremos luchando”, explicó.

    Por el contrario, observó como positivo que se reconozca la enseñanza en los sectores indígenas y que se dé pie a modificar los enfoques de competencias (de habilidades técnicas) por humanistas (reconocimiento de la historia y contenidos regionales.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.