Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Zempoala se consolida como municipio de oportunidades
    • Vamos a continuar la lucha por las libertades: Asael Hernández
    • Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 
    • Refuerza MR sus áreas de seguridad 
    • Proponen reconocer identidad y familias sociales en búsqueda
    • Pachuca ha iniciado 150 denuncias legales
    • MR se suma al simulacro nacional
    • Llama Rebeca Aladro a construir entornos de paz
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, septiembre 20
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»Nueva acción de inconstitucionalidad a una ley de Hidalgo 

    Nueva acción de inconstitucionalidad a una ley de Hidalgo 

    22 julio, 2024 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    CndhSlp
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Nuevamente, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) interpuso una acción de inconstitucionalidad en contra de una reforma a las leyes de Hidalgo, esta vez a la Orgánica del Poder Judicial de Hidalgo, publicada el 9 de mayo.

    En la acción de inconstitucionalidad 125/2024, presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la CNDH va en contra de los artículos 180, 182 fracciones I y V, 183, 187 y 190, en lo referente con responsabilidades administrativas. 

    La CNDH señaló que el Congreso local introdujo un sistema normativo específico, destinado a regular aquellas conductas que serán consideradas como faltas administrativas cometidas por el personal que labora en el Poder Judicial de la entidad, así como las sanciones y el procedimiento aplicable.

    Sin embargo, a juicio de la CNDH, las normas impugnadas rompen con las pautas generales y bases constitucionales que rigen esta materia, constituyéndose como una transgresión al derecho a la seguridad jurídica y a los principios de legalidad, supremacía constitucional y reserva de ley. 

    La acción explica que los rubros previstos en la ley impugnada no se ajustan a las bases constitucionales, en materia de responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

    La Comisión señaló que el Congreso local determinó incluir en la ley impugnada un título dedicado a prever un modelo diferenciado y especializado de responsabilidad administrativa, el cual no se encuentra clasificado en función de la gravedad de las conductas prohibidas.

    Asimismo, no se identifica en el precepto reclamado ni en ninguna otra disposición de la ley de forma cierta, cuál o cuáles de todas las hipótesis que describe son consideradas graves o no graves.

    La CNDH agregó que la omisión en la descripción de las faltas no es una cuestión de mera formalidad, pues se trata de un elemento esencial para fines procesales, necesarios para fincar la responsabilidad e incluso para otorgar certidumbre jurídica a quienes se les atribuye una responsabilidad de esta naturaleza, ya que no conocerán los criterios que emplea la autoridad competente para catalogar una conducta como grave o no grave, los cuales podrían trascender para la valoración de la imposición de la sanción.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Zempoala se consolida como municipio de oportunidades

    20 septiembre, 2025

    Agua, tejido social y educación prioridades en Huejutla: ASRD 

    19 septiembre, 2025

    Necesario incremento al transporte, dice diputado  

    19 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.