Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Toman ventaja Tuzasfrente a Cruz Azul
    • El Pachuca define rival para el play-in: Juárez o Tijuana
    • Israel Gutiérrez rumbo a su cuarto proceso mundialista
    • Contralora de Tlanchinol, por copiar un documento clave
    • Despacho del Ejecutivo gestiona mastografías
    • IHM impulsa autonomía económica con cursos
    • El Cascanueces sobre hielo durante Navidad Garza 25
    • Alerta en Mineral por bajas temperaturas 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, noviembre 6
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    No se frena Parque Fotovoltaico iniciará su instalación en enero

    3 agosto, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jesús Castillo.- En enero de 2026 iniciará la instalación del parque fotovoltaico en 528 hectáreas de Singuilucan y Epazoyucan con inversión de 6 mil 400 millones de pesos, para generar energía limpia, esto a pesar de la resistencia de un sector de productores que argumentan afectará ambientalmente flora y fauna además de lesionar la producción pulquera.

    Luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar, confirmó que no se suspenderá el proyecto y que las protestas pudieran tener trasfondo político y que forma parte de un anuncio de 16 en 19 municipios, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, dijo que las labores iniciarán los primeros días del siguiente año.

    Y en breve se reunirá con las personas que han encabezado las manifestaciones, en dialogo representantes de la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V. y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para aclarar dudas sobre el proyecto a fin de que este pueda desarrollarse sin contratiempos, toda vez que se acusa los contratos con los dueños de la tierra son poco favorables, y hay temor de que también afecte los acuíferos y mantos friáticos de la zona.

    De acuerdo con Carlos Henkel, el proyecto se ubicará principalmente en Singuilucan, en un 90 por ciento, y el 10 por ciento restante en Epazoyucan y “todas las tierras están arrendadas por ejidatarios; ya no se cultivan hace años y no hay presencia de alguna especie endémica que pudiera estar en peligro, por lo tanto, lo vemos muy viable”, aseguró el funcionario.

    Por otra parte, se dijo, que la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V. cuenta con todos los permisos y cumple con los requisitos de los tres niveles de gobierno para operar sin contratiempos y su producción de energía limpia la venderá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de la distribución a través de sus redes. 

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Deben destituir a 17 tesoreros municipales sin perfil requerido 

    5 noviembre, 2025

    Sentencian a exdiputado del PT por narcomenudeo

    5 noviembre, 2025

    HSBC mantiene retenidos 437 millones a la UAEH

    5 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.