Jesús Castillo.- En enero de 2026 iniciará la instalación del parque fotovoltaico en 528 hectáreas de Singuilucan y Epazoyucan con inversión de 6 mil 400 millones de pesos, para generar energía limpia, esto a pesar de la resistencia de un sector de productores que argumentan afectará ambientalmente flora y fauna además de lesionar la producción pulquera.
Luego de que el gobernador Julio Menchaca Salazar, confirmó que no se suspenderá el proyecto y que las protestas pudieran tener trasfondo político y que forma parte de un anuncio de 16 en 19 municipios, el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, dijo que las labores iniciarán los primeros días del siguiente año.
Y en breve se reunirá con las personas que han encabezado las manifestaciones, en dialogo representantes de la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V. y especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), para aclarar dudas sobre el proyecto a fin de que este pueda desarrollarse sin contratiempos, toda vez que se acusa los contratos con los dueños de la tierra son poco favorables, y hay temor de que también afecte los acuíferos y mantos friáticos de la zona.
De acuerdo con Carlos Henkel, el proyecto se ubicará principalmente en Singuilucan, en un 90 por ciento, y el 10 por ciento restante en Epazoyucan y “todas las tierras están arrendadas por ejidatarios; ya no se cultivan hace años y no hay presencia de alguna especie endémica que pudiera estar en peligro, por lo tanto, lo vemos muy viable”, aseguró el funcionario.
Por otra parte, se dijo, que la empresa Kenerwatts S.A.P.I. de C.V. cuenta con todos los permisos y cumple con los requisitos de los tres niveles de gobierno para operar sin contratiempos y su producción de energía limpia la venderá a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada de la distribución a través de sus redes.