Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, agosto 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»No más alimentos «chatarra» en escuelas

    No más alimentos «chatarra» en escuelas

    30 marzo, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Jocelyn Andrade.- Este lunes, todas las escuelas de educación básica aplicará la prohibición de venta de comida chatarra, en las llamadas tiendas escolares, medida que entró en vigor el sábado. Para garantizar su cumplimiento, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) tendrá apoyo de ayuntamientos, que supervisarán que estos productos tampoco se comercialicen en las inmediaciones de los planteles.

    El secretario de Educación, Natividad Castrejón, explicó que esta estrategia es parte del programa Vive Saludable, Vive Feliz, diseñado para combatir problemas como la obesidad infantil, el sobrepeso y la desnutrición. Aunque el decreto federal estableció la entrada en vigor el 29 de marzo, al caer en fin de semana, su implementación real en las escuelas se llevará a cabo este lunes.

    La nueva normativa prohíbe la venta de alimentos ultra procesados dentro de las instituciones de educación básica, tanto públicas como privadas.

    Para reforzar esta disposición, la SEPH solicitó a los municipios que vigilen el cumplimiento de la medida fuera de los planteles, evitando la presencia de vendedores ambulantes que ofrezcan estos productos a los estudiantes.

    Castrejón también subrayó que, más allá de la regulación de la venta, es esencial generar conciencia sobre la importancia de una alimentación saludable.

    Por ello, hizo un llamado a las familias, docentes y la sociedad en general a fomentar hábitos alimenticios más adecuados, ya que el éxito de esta iniciativa depende del esfuerzo conjunto de todos los sectores involucrados.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Sospecha de corrupción y malos manejos en Actopan

    15 agosto, 2025

    UAEH acuerda con Caasim, saldar adeudo de 52 mdp 

    15 agosto, 2025

    Intensifican el programa de bacheo en Zempoala  

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.