José Antonio Alcaraz.- Jorge Valverde Islas auditor Superior del Estado de Hidalgo (ASEH), negó que este órgano dependiente del Poder Legislativo mantenga una “cacería de brujas” o “persiga” a presidentes, ex presidentes municipales o secretarios y directores de dependencias públicas, pues este órgano fiscalizador trabaja de manera imparcial.
Hace poco, dijo Valverde Islas, un presidente municipal le aseveró que la Auditoría Superior del Estado “nos persigue” a lo que respondió: nosotros no perseguimos a nadie, auditamos los recursos “perdón si así lo entienden, lo siento mucho”.
Agregó que en la ASEH tienen un programa anual de trabajo, en el que cada dirección general estipula a quién va a auditar, desde de marzo que se inician las auditorías hasta diciembre y sí las cuentas públicas presentan observaciones, estas se tienen que responder, caso contrario son liberadas conforme lo establece la legislación vigente.
“No hay ningún director general en específico o el Auditor Superior que diga: ‘ahorita, porque quiero, porque me cae mal voy a auditar al municipio X o el municipio Y o el municipio Z’. Hay un programa anual de trabajo que se pone a consideración se aprueba y bajo ese esquema trabaja la auditoría para el ejercicio fiscal que se va a revisar”.
Así lo expuso en el Foro de Profesionalización de la Administración Pública Municipal que organizó el Congreso local, en el cual estuvieron presentes presidentes y funcionarios municipales.
“Dentro de la planeación, los auditores estipulan qué es lo que se va a revisar de la cuenta pública y con qué información, pues, con la información que ustedes nos dan, creamos los informes de gestión financiera que trimestralmente ustedes hacen llegar a la auditoría”, indicó.
El auditor les recordó que la Ley de Fiscalización les faculta para ir a auditar la cuenta pública, pues se basan, primeramente, en un manual de fiscalización superior, el cual se puede modificar o renovar.
“De hecho, la indicación a directores generales para que se pueda mejorar el manual de fiscalización superior que se basa, precisamente en diferentes metodologías para auditar entidades fiscalizadas, en este caso los municipios, empresas paraestatales, secretarías, etcétera”, dijo.
Finalmente indicó que no es lo mismo auditar al ayuntamiento de Yahualica que, al de Pachuca, pues el techo financiero es muy diferente, pues cada gobierno tiene su peculiaridad, pero esa particularidad radica en los techos financieros que tienen aprobados anualmente.