Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, julio 1
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Necesario respaldar emprendimiento en jóvenes para reactivar economía: CMIC

    Necesario respaldar emprendimiento en jóvenes para reactivar economía: CMIC

    29 julio, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Durante un foro sobre jóvenes y economía, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción (CMIC) Hidalgo, Luis Miguel Escudero Hernández, consideró que tras la pandemia es necesario respaldar el emprendimiento en jóvenes para reactivar la economía.

    Señaló que el sector de la construcción ha sido uno de los más castigados durante la contingencia, la cual eliminó más de un millón de empleos en el país, que incluye a los más jóvenes que desarrollan prácticas o servicios para incorporarse a la vida laboral.

    «No hay recurso para apoyar sobre todo en las empresas que van naciendo. Los emprendedores de CMIC pasan por una etapa difícil, no hay manera en que instituciones financieras volteen a verlos para obtener créditos e incentivar sus proyectos de innovación. Hay dificultades de las empresas para brindar las prestaciones laborales», explicó.

    Recomendó a los directivos de la iniciativa privada más jóvenes establecer cadenas de trabajo en equipo y fortalecer sus lazos, con lo que se puede posicionar a las empresas. También indicó que este grupo población creció con la tecnología y tiene la ventaja de adaptarse a los cambios.

    «Podemos hablar de muchas cosas en política pública, pero somos uno de los países con mucha pobreza y desigualdad. La política pública que podemos tener es la inclusión, donde los jóvenes sean la parte importante para cambiar los temas de pobreza, salud y educación».

    Por su parte, Juan Ángel Hernández, secretario de Desarrollo Económico, señaló que los jóvenes tienen un reto en la creación de aplicaciones con la característica de inmediatez, es decir utilizar plataformas enfocadas en intereses como dinero e interacción con personas, pero que sobrevivan a las siguientes generaciones.

     Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.