Para evitar que el desecho de residuos Covid pongan en riesgo la salud de los ciudadanos, la diputada y coordinadora local del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María Luisa Pérez Perusquia, presentó un acuerdo económico que exhorta a las autoridades de salud de los tres órdenes de gobierno, realizar un plan estratégico para el manejo y tratamiento adecuado de residuos hospitalarios considerados como peligrosos.
Puntualizó la necesidad de que la Secretaria de Salud de Hidalgo (SSH) en coordinación con instituciones federales, estatales, públicas y privadas, establezcan medidas para el tratamiento de los residuos hospitalarios considerados como peligrosos, con base a la normativa correspondiente.
Dijo que de suma importancia que los 84 municipios se unan a este cuidado ya que es fundamental mantener una buena colaboración con respecto a los residuos peligrosos para la gestión de estos, ya que el desecharlos en un lugar con acceso a personas podría generar eventos desafortunados.
La también presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso local, comentó que se deben coordinar acciones para adecuar el manejo de los residuos conforme lo marca la Ley, evitando la contaminación y riesgos en la población.
Expuso ante el pleno virtual que, se desprenden dos grandes grupos de sujetos generadores de residuos peligrosos; uno, las instituciones de salud que están haciendo frente a la pandemia por COVID-19 que generan fuertes cantidades de desechos contaminados, aquellos que corresponde a las personas ajenas a los servicios de salud pero que ante sus actividades diarias hacen uso de estos materiales con el mismo riesgo de contaminación.
Por último, hizo un llamado a la población para adoptar las medidas para atender las indicaciones de los Gobiernos estatal y municipales en la disposición final de los residuos peligrosos generados en los hogares y en las actividades cotidianas para evitar la expansión del virus.
Por Itzell Molina