Guillermo Bello.- Como cada año, los ayuntamientos de los municipios de la entidad organizan la celebración de Matrimonios Colectivos que se realizan con motivo del Día del Amor, con lo que las parejas obtendrán certeza jurídica y consolidarán su matrimonio.
Este 14 de febrero se realizarán los matrimonios colectivos en distintos municipios de la entidad, por lo que los ayuntamientos de los municipios emitieron los requisitos para realizar la unión jurídica de las parejas que deseen realizar este procedimiento.
Entre los requisitos solicitados se encuentran: acta de nacimiento de los contrayentes, comprobantes de domicilio, identificación oficial y constancias de inexistencia de matrimonio, así como certificados médicos de los interesados.
Además, los contrayentes deberán contar con testigos, el régimen bajo el cual se celebrará el matrimonio respecto de los bienes presentes y lo que se adquiera durante el matrimonio, y constancias de planificación familiar.
Cada municipio cuenta con sus requisitos en específico, por lo que dependerá del lugar donde radique el matrimonio que habrán de agregar o modificar los ya mencionados.
En el caso de Pachuca, la celebración de los matrimonios colectivos se realizará el 14 de febrero, a las 9:30 horas, en los Salones Perla; mientras que en Tizayuca la cita es a las 11:00 horas, en la Plaza Himno Nacional.
En Tula de Allende la celebración se realizará a las 10:00 horas, mientras que en Villa de Tezontepec la unión de las parejas se realizará el sábado 2 de marzo, en la presidencia municipal.
El municipio de Mineral de la Reforma brindará informes a las parejas interesadas en las oficialías ubicadas en Pachuquilla, Tulipanes y el Parque Siglo XXI en el Fraccionamiento Providencia, con fecha límite para entregar la documentación al 10 de febrero.