Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Transparencia fundamental para la transformación: JMS
    • Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía
    • Propone Congreso priorizar al peatón 
    • Registro oficial de pueblos indígenas de Alfajayucan
    • Buscan contribuir a la denuncia ciudadana
    • Talento local brilla en San Felipe Orizatlán
    • Invitan al programa Raíces para el Futuro Epazoyucan
    • Colonia Anáhuac, afectada por un prolongado apagón
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 23
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mujeres del campo, las más violentadas

    Mujeres del campo, las más violentadas

    6 marzo, 2020 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Las mujeres del campo son el sector más violentado en el país de manera física y económica principalmente, por esta razón las mujeres integrantes del Movimiento Campesino Hidalgo se unirán al paro nacional el lunes 9 de marzo y a la marcha que organiza la colectiva Marea Verde en el estado; así lo anunciaron en conferencia de prensa, Ana Laura Zacatenco Luna, María Juana Luna Domínguez, Sabina Pérez Pérez,  Guillermina Hernández San Juan, Laura Avila Oblea y Montzerrat Olvera Garrido líderezas del bloque #ElCampoEsdeTodos.

    Han ocurrido 3 mil 578 feminicidios en México de 2015 a la fecha y de enero a octubre de 2019 se registraron 833 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). Además, 1 de cada 10 feminicidios se comete contra niñas y adolescentes menores de 17 años, detalló la agrupación.

    En el campo la violencia ejercida contra las mujeres no se visibiliza de la misma manera que en las ciudades, razón por la cual la desigualdad se agudiza en las comunidades rurales donde además de las carencias históricas, la marginación la pobreza y el abandono abonan la inexistente justicia para las víctimas de toda clase de violencia, lamentó la agrupación.

    A nombre de las mujeres que habitan las comunidades rurales, llamaron a los tres órdenes de gobierno a cumplir con la ejecución de políticas públicas que garanticen la equidad y el progreso y a dejar de lado las prácticas que hacen que las victimas vuelvan a ser estigmatizadas, desacreditadas o criminalizadas por los mismos encargados de impartir justicia.

    Bajo este contexto, las mujeres que conforman el bloque campesino hidalguense pararán sus labores a modo de protesta y llamarón a otras mujeres en las comunidades rurales a unirse sin temor.

    Por Eunice L. Rodríguez

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Tres años más de transición de Procuraduría a Fiscalía

    22 julio, 2025

    Propone Congreso priorizar al peatón 

    22 julio, 2025

    Buscan contribuir a la denuncia ciudadana

    22 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.