Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán
    • Proyectará videomapping sobre la Independencia 
    • UTVAM celebra 13 años de formación académica 
    • Alertan por aumento de caudal del río Calabozo
    • Exfuncionarios de Epazoyucan al registro de violencia política
    • Fiestas patrias en Huejutla se vivirán bajo la lluvia
    • Congreso celebra un concurso de decoración
    • Demandan seguridad en Plaza de Ixmiquilpan
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, septiembre 15
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Morosidad de constructoras afecta suministro del agua 

    Morosidad de constructoras afecta suministro del agua 

    27 diciembre, 2022 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello. Tizayuca.- Existe en el municipio un 40 por ciento de cartera vencida respecto al pago del servicio por suministro de agua, además de irregularidades en cuanto a volumen adquirido y utilizado por constructoras de fraccionamientos.

    Susana Ángeles Quezada, presidente municipal de Tizayuca informó que en este municipio existen diversas problemáticas relacionadas con el servicio de agua potable, entre los que resaltó el adeudo con el que actualmente cuentan los usuarios.

    En este sentido, señaló que la cartera vencida generada por usuarios corresponde a un 40 por ciento del total de los contratos domiciliarios establecidos en Tizayuca.

    Además, explicó que el segundo problema que se enfrenta en el municipio es la falta de correspondencia entre el volumen adquirido por las empresas constructoras de fraccionamientos, y el requerido de agua potable para suministrar a los hogares tizayuquenses.

    “Por dar un ejemplo hipotético, para un desarrollo habitacional de 10 mil viviendas, solamente se compran con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) los derechos para dotar de agua a tres mil o a cuatro mil de ellas” señaló.

    Ángeles Quezada detalló que se desconoce quién paga los derechos de extracción del agua correspondientes al déficit existente, lo cual se traduce en una importante cantidad de metros cúbicos por año.

    Ante esta situación, Susana Ángeles omitió los nombres de las tres empresas constructoras que incurren en estas faltas, debido a que podrían entorpecer las mesas de trabajo, sin embargo, aseguró, se está trabajando en este tema.

    La presidente municipal detalló que desde su administración se ha enfocado el delito del robo de agua hacia las industrias por ser grandes consumidores, y señaló que hace un par de meses, se detectó a una empresa que contaba con una toma no reportada.

    Por lo anterior, explicó que se determinó que contaban con un alto consumo de agua, debido a que después de realizar la conexión de forma legal, “tuvieron que consumir todo por servicio medido y nos pudimos dar cuenta de cuál era el volumen que se había consumido en los últimos cinco años”.

    Finalmente, Susana Ángeles mencionó que luego de mesas de negociación, esta empresa, de la que también omitió el nombre, fue acreedora de una sanción que rebasó el millón de pesos por concepto de multa y consumo no reportado.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Entrega SEPH materiales y equipo a alumnos de Acatlán

    14 septiembre, 2025

    Proyectará videomapping sobre la Independencia 

    14 septiembre, 2025

    Alertan por aumento de caudal del río Calabozo

    14 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.