Jocelyn Andrade.- La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim) ajustará su estrategia operativa mediante la depuración de su padrón de usuarios en los catorce municipios donde opera el suministro de agua potable para hacer más eficiente el cobro, afirmó su director Juan Evel Chávez Trovamala.
El organismo detectó inconsistencias en el padrón y preparó una depuración que podría modificar su base de datos actual, donde el análisis se dirige a tomas registradas en casas deshabitadas, negocios cerrados y dependencias públicas sin funcionamiento.
Señaló que algunas conexiones aún aparecen activas pese a que no se ubica a los titulares y en muchos de los casos estos ya fallaron o son empresas que ya no existen.
Parte del proyecto incluye eliminar cuentas ligadas a personas que ya no residen en el estado y se estudian casos de usuarios fallecidos, lo cual impide cualquier proceso de cobro real.
Esta depuración, requiere la aprobación del Congreso local y el Ejecutivo estatal, pues la intención es facilitar que el sistema refleje únicamente servicios en operación y evitar la acumulación de datos sin valor práctico para la gestión financiera.
Caasim busca fortalecer su estructura y cerrar espacios que entorpecen su funcionamiento; Además, se proyecta implementar un sistema de seguimiento que permita mantener actualizada la información de los usuarios activos, para hacer un cobro eficiente y mejor administración de infraestructura y recursos.