Guillermo Bello.- Más de 13 mil nacimientos se han atendido en los últimos seis años en el Hospital General de Tulancingo, por lo que, con la finalidad de mejorar el servicio de partos, se creó el área especial para pacientes con embarazo de bajo riesgo.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informó que el Hospital General de Tulancingo, es una de las unidades donde se atiende una gran cantidad de mujeres embarazadas, tanto de la entidad, como de los estados de México, Veracruz, Puebla, y Ciudad de México, además de los municipios de Pachuca y Mineral de la Reforma.
En este sentido, la dependencia estatal informó que en los últimos seis años, en este nosocomio se han atendido una cifra superior a los 13 mil 900 nacimientos, por lo que se han buscado alternativas para reducir los índices de cesáreas, favoreciendo el parto vaginal.
Ante esta situación, se creó el área especial para las pacientes con embarazo de bajo riesgo, la cual permite un mejor trabajo de parto con el uso de terapias alternativas para el manejo del dolor, como por ejemplo, ejercicios de psicoprofilaxis y la deambulación.
A un año de la creación de este espacio, la SSH fomenta la lactancia materna exclusiva, así como el apego inmediato del bebé con la madre desde el momento del nacimiento, lo cual, precisó la dependencia, disminuye las complicaciones posparto.
Así mismo, se promueve el uso de métodos de planificación familiar que permiten disfrutar de la sexualidad de una manera segura, y se acompaña a las mujeres que decidan la interrupción voluntaria y/o legal de su embarazo.
Las mujeres que acuden al General de Tulancingo, en fase de término de gestación, siguen una ruta asistencial que contempla el ingreso por el área de urgencias médicas obstétricas para su pronta revisión.
Posteriormente, pasan por el Triage Obstétrico, donde se genera el código verde. Enseguida se realiza la valoración por parte de un médico de primer contacto y se determina que el embarazo sea de bajo riesgo y trabajo de parto en fase prodrómica para ser trasladada al área rosa.