Jocelyn Andrade.- La Glorieta Miguel Hidalgo por la que circulan diariamente 171 mil 660 vehículos será reconfigurada, diseño que contempla un límite de velocidad de 20 kilómetros por hora señaló que esa zona vial se construyó con una planeación inadecuada que descuidó la seguridad peatonal y provocó que se registren cerca de 100 accidentes cada año.
Así lo dio a conocer el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, quien dijo el cambio de sentido realizado hace unos días en las calles aledañas a una escuela forma parte de los ajustes iniciales para dar fluidez y evitar percances.
Aclaró que la intención es evitar que la glorieta se mantenga como principal acceso a la colonia San Cayetano, agregando que reducirán el diámetro de la glorieta, lo que permitirá mejorar el flujo vehicular en uno de los puntos con mayor concentración de tránsito en la capital hidalguense.
Habrá un tercer carril dentro de la glorieta, para lograrlo se derribará el muro a fin de incorporarlo, además de la implementación de retornos sobre el bulevar Felipe Ángeles, donde seis de cada diez conductores realizan maniobras para regresar.
Se instalarán barandales para peatones, además de nueve pasos a nivel y reductores de velocidad, acciones que permitirán incrementar la movilidad y fortalecer la seguridad en el cruce.
Las obras no se ejecutarán de manera simultánea y serán en horario nocturno, de las 22:00 a las 6:00 horas; el proyecto contempla una inversión de 40 millones de pesos y un tiempo de ejecución de seis meses, con inicio proyectado para principios de noviembre.