Protestaron de manera virtual los médicos hidalguenses en solidaridad con el Doctor Vicente Grajales Yuca, privado de su libertad a petición de la familia del político, Miguel Arturo Ramírez López, quienes le acusan de su muerte tras diagnosticarle Covid-19; de modo que el Colegio Médico Hidalguense (CMH) se unió este 9 de agosto a la manifestación pública contra la criminalización del personal de salud.
Con mantas impresas con mensajes de apoyo al Doctor Grajales Yuca afuera de las instalaciones de los 34 Colegios, Sociedades y Asociaciones que pertenecen a la federación médica hidalguense, el gremio mostró solidaridad hacia este y otros casos de linchamiento que culpabilizan a los trabajadores de los hospitales como los causantes de las muertes de cientos de personas a partir de la pandemia.
El mensaje reprochó la falta de reconocimiento al trabajo y esfuerzo de los expertos en estos momentos de crisis, superado en contraste, por la persecución, agresión y encarcelamiento de médicos y enfermeras a nivel nacional.
«Debido a los momentos de pandemia que vive nuestro país… invitamos a todo el gremio médico, solidaridad difundiendo todos los mensajes de adhesión a la voluntad en busca de justicia a nuestro trabajo y en este caso con la evidente inocencia de nuestro compañero el Dr. Grajales Yuca. En el Colegio Médico Hidalguense, seguiremos en lucha contra la injusticia, basta del poco reconocimiento al arduo trabajo en esta guerra sanitaria. ¡No a la criminalización al acto médico!», dictó el comunicado oficial.
En apoyo a la demanda del CMH y decenas de organizaciones obreras en los 32 estados del país, la Unión Nacional de Trabajadores de la Salud (UNTS) se unió a la causa exigiendo al gobierno federal insumos de protección y mejores condiciones en los centros de labor para los médicos.
Por Eunice L. Rodríguez