Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 3 mil empresas en Hidalgo, alojan a becarios de programa federal

    Más de 3 mil empresas en Hidalgo, alojan a becarios de programa federal

    14 agosto, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Abarrotes, despachos jurídicos, escuelas, agencias de autos y purificadoras de agua son algunos de los 3 mil 361 negocios que en Hidalgo participan en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, que otorga 2 mil 600 pesos a los beneficiarios para que ganen experiencia en el sector laboral.

    Según la lista disponible en la página del gobierno federal, los matriculados se desempeñan en zapaterías, vulcanizadoras, ciber café, tortillerías, torterías, lavanderías, viveros, textileras, talleres mecánicos, veterinarias, consultorías y empresas de diseño, así como en las diferentes universidades del estado.

    De acuerdo con los datos, 18 mil 649 sujetos han sido vinculados con espacios productivos, de los cuales 18.2 por ciento corresponde a ventas y comercios, 17.6 a servicios, 12.3 oficios, 20.5 como administrativos y sólo 7.6 como profesionistas, entre otros.

    La mayoría de los beneficiarios son mujeres, con 10 mil 791 plazas, lo que representa 57.9 por ciento del padrón; mientras, están inscritos 7 mil 858 personas del sexo masculino, equivalentes a 42.1 por ciento.

    En el estado el total de vacantes es de 27 mil 809 en esta primera etapa, por lo que restan 9 mil 160, es decir, 32 por ciento por posicionar. Mineral de la Reforma, Pachuca, Tulancingo de Bravo, Huejutla de Reyes y Tizayuca concentran 42 por ciento de las plazas.

    Por Oliver García

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 

    15 agosto, 2025

    Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos

    15 agosto, 2025

    Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.