Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • 22.4 millones por aclarar de la Cuenta Pública 2024
    • Colapsa túnel huachicolero y deja un lesionado
    • PIBEH, a la vanguardia mediante el uso de la IA para prevenir el delito
    • Camioneta se estrella contra muro de Plaza Galerías
    • Exploto tanque de gas en taller de reparación
    • La pesca inclusiva, ejemplo de integración en Huasca
    • Dedicó Rondón emotiva despedida al Pachuca y promete volver
    • Pisteros viajaron a Guadalajara, en busca de medallas a la ON
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Más de 23 mil personas en espera de un órgano

    Más de 23 mil personas en espera de un órgano

    27 septiembre, 2021 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- Más de 23 mil personas en lista de espera de donación de órganos a nivel nacional; la pandemia del virus SARS-CoV-2 significó la reducción en la actividad de donación y trasplante de órganos, por lo que imparten plática para promover esta actividad.

    Con motivo del Día Nacional de la Donación y Trasplante de Órganos y Tejidos, celebrado el 26 de septiembre, el Centro Estatal de Trasplantes (CEETRA) de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) realizó una serie de pláticas sobre el tema, con la finalidad de promover esta acción.

    Las temáticas de dichas pláticas desarrolladas de manera virtual, fueron Programas de Trasplantes y Covid 19, y Generalidades de la Donación de Órganos y Tejidos.

    En este sentido, José López Vite, director del CEETRA, explicó que desde el inicio de la pandemia se realizó una guía de recomendaciones, así como un semáforo epidemiológico dirigido a las personas que fueron trasplantadas, con el objetivo de reducir la probabilidad de contagio de Covid 19.

    Lo anterior debido a que la medicación con inmunosupresores aumenta la probabilidad de adquirir enfermedades como el coronavirus, y detalló que, a nivel nacional, se registraron 470 contagios en pacientes trasplantados, de los cuales, seis se presentaron el Hidalgo, así como una defunción.

    Así mismo, José López explicó que ante la posibilidad de que Hidalgo regrese al color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico, será factible la reactivación del programa estatal de trasplantes, si se modifica el protocolo de actuación, el cual deberá considerar contar con hospitales o rutas libres del virus, así como la realización de evaluaciones epidemiológicas a pacientes, infectológicas y de imagenología.

    Finalmente, Aldaír Gámez, médico del CEETRA, refirió que existe una baja participación en la donación de órganos, y detalló que los principales argumentos son los motivos religiosos, miedo al tráfico de órganos o la propia mutilación del cuerpo, lo cual generó que en México existan 23 mil 84 pacientes en lista de espera de donación de órganos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Cierran con premiación “Pandillas Científicas”

    30 junio, 2025

    Recomendaciones ante temporada de ciclones

    30 junio, 2025

     Centros de atención al contribuyente a la feria

    30 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.