Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Éxitos en la Clásica Hilario Orozco en Villa de Tezontepec
    • Paso difícil para Zeltzin Hernández en su regreso mundialista
    • Colapsa el drenaje en barrio de Ixmiquilpan
    • Congreso busca instituir el Día del Huapango
    • Se suspende en Huejutla desfile por intensas lluvias
    • Centros gerontológicos celebran fiestas patrias
    • Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos
    • SCJN sobresee acciones a leyes de transparencia
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, septiembre 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Mariposas en Pachuca por cambio climático

    Mariposas en Pachuca por cambio climático

    9 junio, 2024 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Guillermo Bello.- El cambio climático provoca cambios en los movimientos migratorios de las mariposas, por ello podemos verlas en distintos municipios, para ayudarlas, podemos hacerlo con pequeñas plantas poliníferas en nuestro casas, informó Erika Ortigoza Vázquez.
    La titular de la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) explicó que, debido al cambio climático, las mariposas están modificando su capacidad migratoria, por ello, se observan algunas como la falsa monarca, azufre, parche carmesí, Xochiquetzal, entre otras.
    Si bien a través de redes sociales se buscan estrategias para brindar alimento y refugio a esta especie, Erika Ortigoza recomienda no dejar agua en baldes grandes, ya que podrían ahogarse, mientras que, de no existir los cuidados necesarios en el agua, esta podría convertirse en criadero de algas y moscos, y ser más un daño que un beneficio.
    En su lugar, dijo, la población puede apoyar a las mariposas colocando flores néctar-poliníferas nativas en sus hogares como salvia, dalias, toronjil morado, tronadora, ojo de gallo, trompetilla, lantanas, entre otras, que ofrecen alimento y recurso para los polinizadores.
    Agregó que la sociedad puede ayudar incluso con una maceta de alguna de estas flores en su casa, por lo que no es necesario contar con grandes jardines para preservar a las mariposas mientras se encuentran en la entidad.
    Respecto al suministro de agua, la titular de la Coesbioh recomendó optar por colocar trocitos de frutos como naranjas, mandarinas y cítricos que les proporcionen nutrientes.
    Ortigoza Vázquez, resaltó que esta modificación del paso migratorio de las mariposas es un buen recordatorio de que se requieren flores en las ciudades, tanto en camellones, parques, jardines, entre otros espacios, pero flores que sean nativas para que puedan soportar el clima local.
    Finalmente, la titular de la Coesbioh, reiteró que el mejor apoyo de la sociedad es colocar flores en nuestros hogares, porque incluso con una maceta podemos apoyar a las especies polinizadoras, las cuales garantizan el 70 por ciento de los frutos que se conocen.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Congreso busca instituir el Día del Huapango

    16 septiembre, 2025

    Centros gerontológicos celebran fiestas patrias

    16 septiembre, 2025

    Coordinan acciones sobre docentes con cargos públicos

    16 septiembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.