Tras años de incertidumbre en el ciclismo mexicano, la reciente creación de la Unión Ciclista de México, ahora oficialmente reconocida por la Unión Ciclista Internacional (UCI), abre una nueva etapa para este deporte.
En este contexto, Marco Antonio Ríos Velázquez, presidente de la Asociación de Ciclismo de Jóvenes Hidalguense, externó su postura ante este nuevo panorama institucional.
Ríos consideró que aún es pronto para emitir juicios definitivos, pero se dijo esperanzado en que el nuevo organismo, encabezado por Bernardo de la Garza, establezca bases sólidas y un proceso transparente para el desarrollo y selección de atletas.
“Ojalá se prioricen los resultados deportivos y no las relaciones o preferencias por estados”, declaró el directivo estatal de la disciplina.
El dirigente hidalguense enfatizó que su preocupación principal es garantizar que los atletas del estado –especialmente en ciclismo de montaña, donde Hidalgo ha sido potencia– tengan acceso justo a procesos de selección nacional.
Aunque mencionó que hasta ahora no ha habido contacto directo con la nueva presidencia, sí reconoció que ha habido acercamientos institucionales a través del Instituto Hidalguense del Deporte, lo cual consideró una señal positiva.
Ríos también pidió que el nuevo equipo de trabajo de De la Garza, aún no revelado oficialmente, actúe con imparcialidad y se enfoque en el mérito deportivo.
“Es momento de juzgar por resultados, no por antecedentes. Si el nuevo presidente hace bien su trabajo, se verá reflejado en el crecimiento del ciclismo mexicano”, concluyó.
Con esta reestructuración, el ciclismo nacional entra en una etapa decisiva, en la que entidades como Hidalgo buscan mantener su protagonismo desde las bases.