Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones
    • Órganos autónomos fortalecen democracia
    • Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios
    • Inauguran olla de captación y reactivan vivero en Tezontepec
    • Taller panista para nuevos militantes
    • Convoca Pachuca al Premio de la Juventud
    • CCLEH capacita para mejor la atención
    • El PT quiere en 2028 gobernar a Hidalgo
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, junio 30
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Maestros se irán de intercambio a EE.UU. apoyados por la SEPH

    Maestros se irán de intercambio a EE.UU. apoyados por la SEPH

    18 enero, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    A fin de que los docentes hidalguenses puedan intercambiar conocimientos, así como generar nuevas experiencias, la Secretaría de Educación Pública (SEP), la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), promovieron el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2019, la cual cerró el pasado 18 de enero del año en curso.

    La convocatoria fue abierta para aquellos docentes hidalguenses interesados en viajar y además contarán con la documentación aprobatoria del dominio en el idioma inglés, para que pudieran aprovechar esta experiencia y fortalecer la cultura de nuestro país en estudiantes de origen mexicano que radiquen en los Estados Unidos.

    Pablo Carpio Escudero, encargado de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), afirmó que quienes participen en dicho intercambio tendrán la oportunidad de exponer practicas metodológicas y pedagógicas, así como atender en aulas a niños de origen mexicano de otra nacionalidad, mostrándoles la cultura de nuestro país.

    En este sentido, aseguró que debido a la convivencia que tendrán los docentes con alumnos, maestros y padres de familia, deben dominar a la perfección el idioma inglés, por lo que la convocatoria se enfocó en profesores inscritos al Programa Nacional de Ingles, sin embargo, también pudieron participar aquellos que laboran en escuelas públicas de los tres niveles de educación, además de instituciones indígenas o especiales.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Beneficio a 746 universitarios con becas por $4.4 millones

    29 junio, 2025

    Órganos autónomos fortalecen democracia

    29 junio, 2025

    Define el IEEH las reglas de paridad y grupos prioritarios

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.