Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Hidalgo tiene estrategia para  detonar industrias: Henkel 
    • Retención del fondo de ahorro, por denuncia contra Percy: Trejo 
    • Informe de Jorge Reyes, costaría 600 mil pesos
    • Alertan sobre aumento de bebés bajos de peso
    • Partidos políticos deben devolver los remanentes
    • TEPJF ratifica elección de magistrados de circuito
    • ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 
    • Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, agosto 16
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Municipios»Los vecinos de Tizayuca temen jaurías callejeras

    Los vecinos de Tizayuca temen jaurías callejeras

    19 marzo, 2019 Municipios
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Tizayuca.-Vecinos del fraccionamiento Villa Magna denunciaron un importante incremento en el número de perros callejeros que representan un riesgo a la integridad física y representan un problema de salud pública y excretar al aire libre.

    Es normal ver en esta colonia a las jaurías en la vía pública, defecando en áreas verdes o frente a las casas de los vecinos, lo que provoca malos olores y un clima de insalubridad, además algunos animales son agresivos y obvio no cuentan con la vacunación antirrábica lo que puede ocasionar una tragedia.

    Juan López, Laura Pérez y Jacobo Cruz residentes de las calles Esmeralda, Ambar y Cantera comentaron  que muchos vecinos del lugar sueltan a sus perros para que anden libres en la vía pública, que se suman a los animales que están en la calle por el abandono de sus dueños.

    “La perrera cada vez que pasa desaparecen los perros, y cuando se va, los vuelven a sacar. Una parte de los perros son de los vecinos y la otra parte es de perros callejeros que andan de vagabundos”, explicó.

    Sumado a ello, los canes excretan en la vía pública, lo cual provoca un foco infeccioso para todas las personas que radican en el fraccionamiento, pues cuando las heces se secan, las partículas son transportadas por el viento, lo que a la vez es un riesgo sanitario por la cantidad de casas que han sido habilitadas como locales comerciales y que expenden ciertos alimentos.

    Además, los perros también rompen las bolsas de basura de los habitantes, regando todos los desperdicios por la calles, despojos que permanecen en ellas inclusive cuando algunos son desechos como pañales.

    Por Imelda Córdova

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    ASEH reconoce a San Agustín Tlaxiaca 

    15 agosto, 2025

    Plan Hídrico de Tula en Tramos apenas al 60% 

    15 agosto, 2025

    Tula la está pasando mal en seguridad: G. Olivares Reyna 

    15 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.