Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Los naturalizados

    *Los naturalizados

    15 septiembre, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En el fútbol profesional se mantiene la polémica sobre los jugadores naturalizados que son alineados como nacionales, ahora mismo el colombiano Julián Quiñones forma parte de seleccionado nacional, porque tiene los mismos derechos que cualquiera nacido en México, cuando todo se debe centrar en si son los mejores en su posición.
    En esa condición estuvieron 16 jugadores en los 50s el cubano Jorge Romo y el español Carlos Blanco, en los 60s el argentino Carlos “Charro” Lara; fenómeno que igual se registra en política y otras actividades: el primer gobernador Juan C. Doria fue tamaulipeco, quien gobernó 3 décadas, Rafael Cravioto Pacheco era de Huauchinango, Puebla y en los 80s Guillermo Rossell de la Lama, nació en la Ciudad de México.
    Como periodista me ha tocado convivir con buen número de naturalizados hidalguenses: el sinaloense Don Fausto Marín Tamayo, director de El Sol de Hidalgo; el jalisciense Carlos Sevilla Solorzano, el poblano Fernando Moreno Correa, el defeño Víctor Manuel Martínez Espinoza con aportes importantes al periodismo hidalguense; en la radio el pozarricense Alejandro Wong López, todos tienen que ver con la formación de varias generaciones.
    Los y las periodistas Adalberto y Javier Peralta, Dolores Michel, Aida Suárez y Luis Kaim Gebara, director de comunicación social de Manuel Ángel Núñez, la lista es larga de quienes no nacieron en Hidalgo, pero dieron y dan todo por mejorar la vida de la entidad.
    El desmesurado chovinismo se ha superado, una reprobada manifestación de ello sucedió en 1987 instrumentada por el Clan Sosa Castelán en contra de Ernesto Gil Elorduy con la campaña Hidalgo para los Hidalguenses, porque no le gusto a Gerardo que el entonces alcalde capitalino fuera nombrado por el gobernador Adolfo Lugo, secretario de Gobierno.
    Este tema viene a colación por el intento de algo similar dirigido al secretario de Educación Natividad Castrejón Valdez, que, si bien no nació en Hidalgo, lleva aquí tres décadas y dos de sus hijas son hidalguenses de nacimiento.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.