Alberto Witvrun.-Decretada el 8 de septiembre de 1936 como Área Natural Protegida, por el presidente Lázaro Cárdenas García, el parque nacional Los Mármoles, vuelve a tener la atención de la opinión pública por dos causas: el incendio que devora cuatro comunidades de Nicolás Flores uno de los cuatro municipios que abarca, los otros son Jacala de Ledezma, Pacula y Zimapán y por una denuncia que supuestamente hizo circular la Red de Afectados por la Minería (Ream) organización nacional creada en 2007.
Los Mármoles fueron puestos en la mira, por 1995 cuando el reportero Jesús Gaona López, publicó en el diario Nuevo Día, una serie de notas sobre la existencia de un oso en esa área, los avistamientos de este animal, llamó la atención de las autoridades y se tejieron todo tipo de historias en torno a la presencia de esta especie, que obviamente no es original de la región.
En 2008 el Consejo Estatal de Ecología (Coede) realizó un estudio a cargo de Juan Randell Badillo para iniciar la regulación de esta área natural protegida, donde de manera irregular hay empresas que explotan las piedras tridimensionales y el carbonato de calcio, el mismo que fue entregado a este organismo en septiembre de ese año, pero no se avanzó sustancialmente.
En los últimos años, con documentos que datan algunos de antes de 1936, algunos concesionarios han querido explotar los minerales, a lo que se ha opuesto la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), por los daños que se pueden ocasionar, este freno ha permitido incluso la recuperación de algunas especies, como el jaguar, de los que ya hay avistamiento a través de las cámaras instaladas en la zona.
Sobre el supuesto señalamiento de la Red de Afectados por la Minería, donde se señala al secretario Benjamín Rico Moreno, parece tener un trasfondo político, porque no hay recategorización alguna, además de que una medida como esta no es de competencia de la Semarnarth, menos dar concesiones, porque al ser un área natural protegida depende de la Comisión Nacional de áreas Naturales Protegidas (CONANP).
De confirmarse lo anterior, el secretario Benjamín Rico Moreno, quien se mantiene en la lista de aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a candidato a presidente municipal de Pachuca, vuelve a recibir una nueva andanada de ataques, con trasfondo político, no obstante que el proceso electoral se encuentra pospuesto.