Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Aumenta el peso bajo al nacer: Salud
    • Ofrecen descuentos en lentes en Mineral 
    • Con “bacheo millonario”, calles siguen destrozadas
    • Retiran figuras satánicas en el cerro El Xicuco
    • Ya son indígenas 50 pueblos de Zimapán
    • Vive Saludable suma 90 mil niños atendidos 
    • Sustituyen 120 metros de drenaje en La Providencia
    • PRI Hidalgo priorizará a la militancia rumbo al 2027
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    viernes, julio 4
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Los Hules, robo autorizado

    *Los Hules, robo autorizado

    16 junio, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-  En 2002 inició la construcción del sistema hidráulico Los Hules para resolver en 2015 en que concluyó su construcción el abasto de agua para un amplio porcentaje de habitantes de Huejutla de Reyes, que en los últimos 20 años observa un fuerte crecimiento urbano y suburbano, hoy se ubica en el ojo del huracán, por la sequía que impacta al país y obvio a Hidalgo.

    Durante su construcción, dos comunidades se opusieron a que el acueducto pasara por ellas, así que la alternativa era cruzar dos propiedades particulares, en Romantla, Chiconomel, Veracruz a cambio se otorgaron dos tomas para José Fayad Mejía y José Antonio Alonso, más todavía con recursos de Hidalgo el gobierno de Omar Fayad Meneses, les construyó un camino en «reciprocidad» por dejar pasar el acueducto de Los Hules, hasta ahí, todo bien.

    Pero en los último años, el nieto de Fayad Mejía, inició un proyecto inmobiliario de alrededor de 2 mil viviendas y sin decir agua va, se conectó ilegalmente al sistema Los Hules y se apoderó de un 30 por ciento de volumen del agua captada para un proyecto privado, mientras en Huejutla hay alarmante escasez. 

    En algunos círculos se sabía, era secreto a voces, hasta que se agravó la sequía y se llegó a la solicitud de declaratoria de emergencia, porque alrededor de 20 mil personas no  tienen agua en Huejutla.

    Estos casos de abuso y corrupción, deben tener prioridad, del gobierno, no solo porque este gobierno enarbola en lo más alto la bandera de la lucha contra la corrupción y esta vez es urgente que primero sea el pueblo.

    Más allá de medidas y procedimientos legales en contra de quien resulte responsable  

    porque impacta negativamente en la población y en los intereses de Hidalgo, por lo pronto ya hay respuesta de los gobiernos para aliviar la gravísima escasez.  

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.