Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca Femenil busca reencontrarse con su mejor versión ante Querétaro
    • Elías Montiel entre los mejores en su posición del mundo
    • Mineras CEUMH debutan con autoridad en la Copa TDP Femenil
    • Edgar el “Chucky” Cadena en el top 10 en la Vuelta a Portugal
    • Piden atención prioritaria en salud mental para LGBT
    • Renovación de Hidarte costará 12 millones
    • Alcaldesa confía en la justicia en el caso de ex edil detenido 
    • “Morena actúa con cinismo”: Mendoza 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, agosto 12
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Logran docentes hidalguenses reforzar cultura a jóvenes mexicanos en EU

    Logran docentes hidalguenses reforzar cultura a jóvenes mexicanos en EU

    9 septiembre, 2019 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    A través del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2019, más de mil niños y adolescentes de origen mexicano que viven en los estados de Oregón y Florida, Estados Unidos, fueron atendidos por nueve docentes hidalguenses que otorgaron acompañamiento en su formación académica con la cual pudieron fortalecer la cultura y costumbres mexicanas.

    Los docentes hidalguenses fortalecieron diversos rubros con los alumnos como: la danza folclórica, amor por México, rincón mexicano, promoviendo la cultura de México, México vive en ti, las raíces de mi tierra y mi cultura, entre otros, mediante las cuales se realizaron catrinas, piñatas, papalotes con tenango, flores de papel, ollas y molcajetes de barro, alebrijes, símbolos patrios y penachos.

    De acuerdo con el encargado de la Coordinación Estatal del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM) de la SEPH, Pablo Carpio Escudero, las actividades antes mencionadas fueron impartidas luego de generar un análisis previo para conocer las principales necesidades que tenían los niños y jóvenes con respecto a su cultura de origen.

    Detalló que este tipo de actividades además de ser creativas también ayudan a preservar la cultura e identidad mexicana, generado un sentido de pertenencia, ya que a través de los docentes recordaron e incluso conocieron nuevas formas de cultura de Hidalgo, por lo que el programa resulto un éxito.

    Por último, anunció que en el mes de noviembre saldrá la siguiente convocatoria dirigida a docentes de educación básica de escuelas públicas, por lo que invitó a maestras y maestros a ser parte de esta experiencia internacional.

    Por Itzell Molina

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Piden atención prioritaria en salud mental para LGBT

    11 agosto, 2025

    Renovación de Hidarte costará 12 millones

    11 agosto, 2025

    Siete generaciones graduadas del Icathi 

    11 agosto, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.