Miguel Á. Martínez. Tula de Allende.- Informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que el arqueólogo residente de la zona arqueológica de Tula, Luis Manuel Gamboa Cabezas, realizó el hallazgo de dos piezas de la cultura tolteca, la localización se realizó dentro de los 18 kilómetros cuadrados de influencia de la Ciudad de los Atlantes.
La dependencia dio a conocer que, junto con las vasijas se descubrió un entierro humano de sexo femenino, el cual estaba acompañado de una ofrenda cerámica consistente en una vasija con asa, un sahumador del tipo Alicia Calado, un cajete tipo Rebato Rojo Pulido y una vasija tipo Plumbate con forma de Guajolote.
De acuerdo con los peritajes arqueológicos realizados, la ofrenda funeraria, así como los restos humanos datan del año 900 al 1150 d.C.
El Instituto refiere que, entre los objetos descubiertos, fue identificado un caparazón de tortuga.
Por cuestiones de resguardo del patrimonio histórico de la Nación, el INAH no revela el sitio específico donde se localizaron los vestigios, y sólo se limita a decir que, el hallazgo ocurrió en uno de los talleres artesanales que pudo haber en los 18 kilómetros que la antigua Tollan tuvo de influencia en su etapa de esplendor.
Igualmente, la delegación del INAH en Hidalgo, celebra que, a pesar de la mancha urbana que hoy absorbe a la antigua Capital Tolteca, de vez en vez se hacen descubrimientos de la naturaleza e importancia en comento.
Finalmente, externa que el patrimonio hallado pertenece a un contexto doméstico de un taller de lítica tallada.