Miguel Á. Martínez / Tula de Allende. Ante la falta de acciones de la dirección de Protección Ambiental de la alcaldía respecto al combate de la plaga del heno motita, que ha devastado cientos de árboles en la demarcación, la sociedad civil, colocaron a partir de la semana que recién concluye lonas donde se llama a la sociedad a unirse a una campaña masiva para liberar a los ejemplares de la planta epifita.
A través de la asociación civil independiente: Súper Héroes de la Madre Tierra se llama al grueso de la población a sumarse a la campaña de control de la vegetal parasitario: “que daña los árboles… los está secando, es mortal para los árboles”.
La agrupación inició ya con el colocado de los mensajes en el centro de la comunidad de San Marcos y pugna por la participación social ante la devastación causada por el arbusto también identificado como paxtle o clavel del aire.
El iniciador de la campaña, Iván Sanz, difundió en medios digitales que la idea es que involucrar a toda la sociedad, en el esfuerzo por salvaguardar al medio ambiente, a los generadores de oxígeno del planeta, ya que, en los últimos meses, sin precisar cuándo, ha recorrido los cerros que rodean al municipio y la región y se ha percatado de que están infestados de heno.
Para la académica, Marysol Reséndiz Vega, el heno no es una plaga, dado que no se alimenta de los nutrientes del árbol, sino que impide el paso de la luz solar, inhibiendo la fotosíntesis, por lo que al poco tiempo de que es infestado un ejemplar termina por morir, aunque la temporalidad es variable.
La química ambiental de profesión señaló que es imperante el control de la planta epifita.
Desde 2013, el entonces director de Protección Ambiental de la alcaldía de Tula, Horacio Olguín Luna, detectó la devastación causada por el heno motita en la zona occidente del municipio, donde según informó, la planta parasitaria acabó con al menos 80 hectáreas de mezquites y huizaches principalmente.
Actualmente, cientos de hectáreas de los cerros de Tula de Allende y Tepetitlán, principalmente de mezquites y huizaches están completamente invadidos por la planta epifita, por lo que la académica Marysol Reséndiz urgió su control.