Jocelyn Andrade.- Con el propósito de favorecer el acceso y consumo de alimentos nutritivos e inocuos de la población de atención prioritaria, que asiste a planteles públicos del Sistema Educativo Nacional mediante la entrega de alimentos escolares, el sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) publicó en el Periódico Oficial del Estado las reglas de operación del programa de alimentación escolar modalidad fría.
Este proyecto pretende otorgar a los alumnos de educación básica alimentos diseñados con base en criterios de calidad nutricia e inocuidad, con pertinencia cultural, acompañados de acciones de orientación y educación alimentaria que incentiven la compra de productos locales a pequeños productores y/o pequeños comercios, así como que promuevan la agricultura familiar.
El objetivo es contribuir con el mejoramiento del estado nutricional de los menores inscritos en escuelas oficiales de educación preescolar y primaria del estado de Hidalgo que tienen mal nutrición o en riesgo de padecerla y que presentan talla baja de acuerdo a su edad.
Alimentación Escolar modalidad Fría tiene una cobertura en los 84 municipios de la entidad, pues actualmente se atienden a 79 municipios y se pretende ampliar a todo el territorio, para favorecer a los menores preferentemente de municipios, localidades rurales, urbanas o indígenas consideradas de alto y muy alto grado de marginación.