Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Primer día de Frente Frío 13 fue con saldo blanco
    • “Topes” pueden provocar un enfrentamiento en Atlapexco  
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • Sin servicio eléctrico los 50 pueblos de Cardonal
    • Recolectarán medicamentos caducos en Ecológico Cubitos
    • No hubo baja de turistas en Xantolo:
    • Conflicto limítrofe Tepeji y Atotonilco dependerá de reunión entre alcaldesas
    • Harmon Hall se une a la Tarjeta Joven Hidalgo 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, noviembre 11
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    Ley 3 de 3 impide a 35 millones de personas aspirar a cargos públicos

    26 mayo, 2023 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Laura Elizabeth Trejo.- Alrededor de 35 millones de personas en el país no pueden ser candidatos ni ocupar cargo público a partir de la aprobación de la Ley 3 de 3 por ser deudores alimentarios, señaló la diputada federal Sayonara Vargas Rodríguez al participar en el panel “Por los Derechos de las Mujeres y Niñas en Hidalgo”, organizado por el Congreso local.

    Destacó que tres de cada cuatro hijos de padres separados no reciben pensión alimentaria, es decir, el 67.5 por ciento de madres enfrentan evasión de obligaciones de su ex pareja.

    Habló sobre los beneficios de esta legislación, que impide que agresores sexuales y quienes no cumplen con la pensión se desempeñen en la administración pública.

    Lo anterior, en un escenario en el que 50 millones de mujeres han sido violentadas y que a diario ocurren 822 ataques en su contra y documentó que de diciembre a enero la violencia familiar se incrementó 10 por ciento.

    En el primer mes del año, Estado de México, Ciudad de México, Nuevo León, Chihuahua, Baja California, Quintana Roo, Jalisco y Puebla concentraron el 63 por ciento de casos de violación en el país. En este contexto destacó el trabajo legislativo a favor de las mujeres.

    La legisladora María Isabel Alfaro, habló sobre violencia digital; la senadora Nuvia Mayorga analizó la situación de la violencia por interpósita persona, violencia vicaria y planes y programas de estudio; mientras que el senador Navor Rojas Mancera expuso los alcances del trabajo legislativo sobre las lesiones en razón de género.

    Al inaugurar los trabajos, Julio Valera Piedras señaló que la LXV Legislatura será la que más iniciativas a favor de las mujeres y niñas ha aprobado en la historia de la entidad.

    En el marco del Día Naranja, puntualizó que el pasado miércoles el Congreso de Hidalgo aprobó la minuta del Senado que contenía la Ley 3 de 3 contra la violencia, además fue avalado el dictamen que armoniza la Constitución Política de la entidad.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Reubicarán las viviendas afectadas por las lluvias

    10 noviembre, 2025

    ¡Adiós Jimmy, hola Solari! Pachuca da giro de timón antes del play-in

    10 noviembre, 2025

    Videomapping abrirá Tianguis Pueblos Mágicos

    10 noviembre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.