Con la finalidad de aumentar la pena a quienes cometen el delito de violación a personas que se encuentran bajo los efectos del alcohol o alguna droga que impida la voluntad, fue presentada ante el pleno del Congreso de Hidalgo la iniciativa de reforma y adiciona una fracción VI al artículo 181 del Código Penal estatal en materia de violación.
Lo anterior fue propuesto por el diputado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), José Antonio Hernández Vera, quien detalló que el consumo del alcohol o de diferentes drogas son un factor que puede ser usado como sustancia que vulnera en su mayoría a las mujeres y esto es aprovechado para cometer abusos sexuales en su contra.
Explicó que estas sustancias suelen impedir que las personas bajo sus efectos tengan control de su voluntad por lo que se ven vulnerados ante los casos de violación o abusos sexuales, además que en los últimos años ha surgido el término “drogas de violación” siendo este un fenómeno del uso de sustancias para inducir a personas a someterse a actividades sexuales sin su consentimiento.
Asimismo, puntualizó que en México el 9.6 por ciento de mujeres que sufrieron algún daño a la salud por violencia sexual no sabían del acto, lo que podría ser traducido que aquellas personas tienen miedo o vergüenza de reconocer que ingirieron a voluntad o en su desconocimiento alguna droga momentos antes de ser agredidas.
El Legislador morenistas, comentó que los Campeche, Chiapas, Oaxaca y San Luis Potosí tienen dentro de su código penal legislado el tema de “el uso de sustancias toxicas y su relación con el abuso sexual” lo que es un delito grave, sobre todo porque vulnera los derechos humanos así como su salud psicológica y mental.
“Si bien existe un amplio marco normativo para proteger los derechos humanos de las mujeres, la falta de armonización entre las leyes estatales y federales en materia de violencia contra las mujeres ha dado lugar a que existan vacíos y omisiones, lo cual constituye un obstáculo para garantizar su derecho a vivir una vida libre de violencia”, indicó.
Por Itzell Molina