Jesús Sánchez
No se lo cuenten a nadie, pero ya comenzó a verse lo que antes no ocurría ni
por equivocación.
Nos referimos a la operación política en el gobierno capitalino.
Y eso, quiérase o no, le hace sombra a doña Claudia Sheinbaum.
Martí Batres comenzó a ocupar los espacios vacíos. Y se nota la diferencia.
Porque mientras a la jefa de gobierno se le sigue viendo atribulada por el
cuestionado manejo de la pandemia que nos llevó de vuelta a la condición
naranja, también se le nota muy distraída desde que la señalaron como una de
las cartas favoritas del “destapador” de Palacio, su guía y protector.
Los resultados de las elecciones del 6 de junio mostraron que quienes
ganaron hace tres años se durmieron en sus laureles.
Las derrotas en 9 de las 16 en las alcaldías y la pérdida de la mayoría absoluta
en el Congreso de la CDMX son expresión de la decisión de los capitalinos
para darse un gobierno con contrapesos.
Pero la respuesta de doña Claudia fue la de no quiero saber nada. Lo peor es
que a los alcaldes electos opositores no les contestaba ni el teléfono.
Y tan no quería saben nada de los nuevos alcaldes, que puso como condición
darles audiencia hasta que tomaran posesión de sus cargos, o sea hasta
después del 1 de octubre.
Lo que hizo Batres fue simple, abrir la puerta, recibir y escuchar a los
adversarios políticos. Operación cicatriz, dicen sus estrategas.
Esto no quiere decir que con eso se resolverán los temas de fondo pero es un
comienzo.
La instalación de las mesas de transición son el tema que preocupa a los
nuevos alcaldes, las trabas a este protocolo de entrega-recepción ha
alimentado las sospechas de que hay gatito encerrado en las cuentas de los
alcaldes que van de salida.
Desde el 10 de junio los alcaldes electos recibieron sus constancias de
mayoría, que les permite estar en condiciones de iniciar el proceso de
entrega-recepción desde hace unas semanas.
Pero algo ocurrió, hubo cambio de señales en el gobierno capitalino y el 7 de
julio ordenó que las mesas de transición pudieran instalarse hasta el 1 de
septiembre, dejándoles un apretado mes para revisar las cuentas.
Más sospechoso, imposible.
Las cosas llegaron a tal punto que los 9 alcaldes electos de la oposición
hicieron un frente común en la Unión de Alcaldes de la Ciudad de México
(UNACDMX), para exigir puertas y ventanas abiertas y conocer la situación
administrativa y financiera de los ayuntamientos que van a recibir.
La alcaldesa electa de Álvaro Obregón, Lía Limón, recriminó con dureza los
obstáculos para lograr un proceso transparente y preguntó una y otra vez, ¿qué
nos están ocultando?
Está por verse lo que hay debajo e la alfombra.
Martí Batres comenzó a hacer lo que doña Claudia pudo haber hecho antes,
tender puentes de comunicación. En poco tiempo Batres comenzó a presumir
en redes sociales encuentros individuales con @AdrianRubalcava, alcalde
reelecto en Cuajimalpa; @mauriciotabe, electo en Miguel Hidalgo;
@SandraCuevas_ la alcaldesa en Cuauhtémoc; así como a Luis Gerardo
Quijano @Luis_GQM de Magdalena Contreras.
En bloque recibió a los alcaldes electos de su partido, Francisco @fchiguil, de
Gustavo A Madero; René Quintero @QuiinteroxIztac de Iztacalco; Clara
Brugada de Iztapalapa; Evelin Parra de Venustiano Carranza; a Berenice
Hernández @bereheca de Tláhuac, así como a José Carlos Acosta
@JoseCarlosXoch de Xochimilco, cuyo caso sigue pendiente de definir.
Batres va de apagafuegos, a ver si no sale tiznado.
Por lo pronto, la lista de pendientes es grande y el reto de revertir el
desencanto de la CDMX por Morena podría difícilmente alcanzarse en los
próximos tres años. Si así les fue en las intermedias, en 2024 podrían llevarse
un susto mayor, políticamente hablando.
Columnómetro de Aquiles Baeza
1.- ¿Y ahora qué? El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM)
comenzó ayer el recuento de votos en la elección de la alcaldía de
Xochimilco. Este martes podría saberse si Morena pierde otra alcaldía o de
milagro la retiene.
2.- Una buena noticia es el regreso del Festival Internacional Cervantino en
formato híbrido, es decir, semi presencial, lo cual es muy positivo para el
sector turismo en Guanajuato.
La “Fiesta del Espíritu se realizará del 13 al 31 de octubre con la participación
de mil 865 artistas de 19 países; Cuba y Coahuila son el país y estado
invitados. Más detalles en http: grandesempresas.mx
3.- Ya está disponible el video Fronteras de la Ciencia, en el que el periodista
Fernando Fuentes aborda el tema Becarios mexicanos en el extranjero,
¿gasto prescindible o inversión fundamental para el país? Aquí va el vínculo
https://fb.watch/6ZduYDmcgk/
4.- El futuro no será del más fuerte sino de quien colabore mejor, nos dice
Genaro Mejía en La última y nos vamos en el Newsletter dominical de
LinkedIn.com, espacio donde se exponen ideas para resolver los problemas
del presente y del futuro.
Esta pandemia nos vino a recordar que juntos somos más fuertes, apunta
Mejía y nos invita a ver el episodio completo en Bar Emprende.