Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Sociedad»Laudos frenan obras y Servicios en Singuilucan

    Laudos frenan obras y Servicios en Singuilucan

    24 abril, 2025 Sociedad
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Los recursos que deben destinarse a obras públicas, programas sociales y servicios básicos en Singuilucan se están utilizando para el pago de laudos laborales, afirmó el diputado Miguel Ángel Moreno Zamora, presidente de la Comisión de Hacienda en el Congreso de Hidalgo.

    El legislador explicó que esta situación no es exclusiva del municipio, sino un problema generalizado en el estado, derivado de malas prácticas administrativas de anteriores gobiernos municipales. Señaló que, en muchos casos, los síndicos y presidentes municipales permitieron que los juicios laborales se alargaran, heredando deudas que ahora afectan directamente a las finanzas locales.

    «Sabemos que no pueden embargar la presidencia municipal, pero el dinero que tendría que ir para obras, programas o incluso pago de nómina, se compromete. Esto genera una desestabilización en los municipios», advirtió Moreno.

    El diputado también señaló la responsabilidad de las áreas jurídicas municipales, donde en ocasiones se permite que los trabajadores ganen las demandas y, presuntamente, se beneficien de los fallos.

    En el caso específico de Singuilucan, el adeudo por laudos asciende a más de 21 millones de pesos, según una diligencia de embargo promovida por 24 extrabajadores que demandaron al ayuntamiento desde 2016. La resolución judicial provocó el embargo de cuentas bancarias y predios municipales, algunos de ellos de uso público.

    Moreno Zamora hizo un llamado a fortalecer los órganos internos de control y señaló que, si bien legalmente no existe un candado para que un laudo se resuelva dentro de una misma administración, es urgente establecer desde la Contraloría y la Auditoría Superior del Estado para evitar que estos pasivos se hereden.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos

    2 julio, 2025

    Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores

    2 julio, 2025

    IEEH debe solventar un millón a la ASEH

    2 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.