Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Destaca CECyTE Hidalgo en el Encuentro Nacional Deportivo
    • Quieren cobrar estacionamiento en el Centro de Justicia de Tepeji
    • Reclaman a Conagua no reparar  infraestructura pública de Tula 
    • Lista Expo Regreso a Clases de Pachuca 
    • Harán mantenimiento en presidencia de MR
    • Protesta el Consejo Consultivo de Pachuca 
    • Inhjuve amplía convocatoria Embajadores de la Juventud
    • Asignan cargos judiciales sin incluir hidalguenses 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, julio 2
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*Las reformas

    *Las reformas

    20 julio, 2023 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- La reforma electoral propuesta por el Ejecutivo estatal que busca reducir los consejos municipales resulta interesante porque busca reducir los gastos de los procesos electorales considerando que las elecciones estarán empatadas de acuerdo a un experto en la materia es posible y significará eliminar alrededor de 600 plazas y el ahorro puede llegar a más de 15 millones de pesos, lo que no se aplicaría el próximo año.

    Pero mientras la propuesta es analizada en el Congreso local, los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Nueva Alianza Hidalgo (Panalh) y del Trabajo (PT) buscan impulsar un acuerdo al interior del Poder Legislativo para que se amplíe el porcentaje de candidaturas comunes que actualmente es del 30 por ciento, porque no nuevamente no habrá coalición.

    Quienes se mantienen en ese tenor son los dirigentes del Panalh que quieren romper la barrera de los cien mil votos, luego de cosechar 82 mil en la elección para gobernador bajo la fórmula de candidatura común, bajo el principio de que las coaliciones sólo favorecen al partido más grande y las condiciones están dadas para que logren convertirse en un partido político estatal sólido que en el mediano plazo pueda incluso ir sólo a las elecciones.

    Es más no descarten que Nueva Alianza llegue a acuerdos individuales con algunos de los presidentes municipales que desertaron del Partido Revolucionario Institucional (PRI) lo que sería conveniente para ambas partes, pero hoy la intención incrementar el porcentaje de candidaturas comunes que de permanecer como hasta ahora de 28 de 84 pondría candidatos en nueve municipios.

    En tanto otro punto que se estudia en la cúpula panalista son los efectos que en Hidalgo tendría la posible candidatura presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz que de concretarse impactaría en el comportamiento electoral de la población de un buen porcentaje de municipios, lo que hasta ahora se ha minimizado, pero en Hidalgo puede alterar resultados en el 2024.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025

    *Los tiempos

    30 junio, 2025

    *Huichapan, las lecturas

    29 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.