Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Pachuca arrebató un punto al líder Toluca
    • Destacan las Tuzas con 20 jugadoras convocadas en Fecha FIFA
    • Nueve monarcas se coronan en el Serial Estatal de Duatlón 2025
    • Talento y estrategia en el Torneo de Ciclo Escolar 2025-2026
    • Empresa del presidente de la CMIC
    • Cancelan contrato por conflictos de intereses 
    • Ajusta PT su estructura municipal para el 2027 
    • Clausuran planta de resinas por las incumplir normas
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    lunes, octubre 27
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *La visita

    5 enero, 2025 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- A Hidalgo le sigue yendo bien con el gobierno federal, porque esta vez además de verse recuperado de salud el gobernador Julio Menchaca Salazar, el anuncio presidencial de que la termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) Francisco Pérez Ríos iniciará un proceso para dejar de utilizar el contaminante combustóleo para operar con gas natural es muy alentador para la región Tula – Tepeji.
    Porque esto confirma que el proyecto anunciado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de revertir la contaminación en estos 36 mil kilómetros cuadrados de territorio hidalguense además del río Tula va en serio, porque la CFE había hecho caso omiso de reducir en 30 por ciento el uso de combustóleo que le habían solicitado las autoridades ambientales debido a sus altas emisiones contaminantes.
    No es un anuncio menor el realizado por la mandataria mexicana, al que no le dieron la importancia que merece, ahora en ese proceso se debe incluir a la empresas cementeras, a los parques industriales y en particular a la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex) para atacar todos los frentes y la restauración ambiental en esa región que incluye ocho municipios sea integral.
    Así todo va de la mano, porque esto también va ligado a la rehabilitación de los sistemas de riego 112, 003 y 100 de Hidalgo para lo que se destinan 12 mil millones de pesos, porque cuando la irrigación de cultivos se hagan con aguas grises la economía de miles de productores mejorará considerablemente al elevar producción y productividad agrícola, entendiéndose una deuda histórica con Hidalgo.
    A esto obviamente se tiene que agregar el tren Ciudad de México – AIFA – Pachuca, que traerá mayor movilidad y detonará el área de influencia de la terminal área que incluye por lo menos cuatro municipios hidalguenses que tendrán impactos económicos positivos con los proyectos industriales e inmobiliarios programados para esa región.
    Ahora solo faltaría una supercarretera que una a la Huasteca hidalguense con la economía del Golfo de México, que sería más útil que la Pachuca – Huejutla para que Hidalgo tenga diferentes frentes de crecimiento, no sólo su franja sur, proyecto hay gestiones hace el diputado federal por aquella zona, solo falta que le hagan caso.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025

    *La estatura de Cristhian

    22 octubre, 2025

    *Pisaflores

    21 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.