Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Denuncia penal contra Percy;retuvo 77 millones de pesos
    • Luis Quiñones ya entrena con Pachuca, quinto refuerzo confirmado
    • Alan Hernández, llamado rumbo al Mundial de Béisbol 5
    • “Pillo” Paredes y Leo Palma refuerzan al Bialini Gomola Hygge
    • Urge reconstrucción de bordos del río Tula
    • Central en Ixmiquilpan a largo plazo, dice AVM
    • Exige regidora cuentas de finanzas y obras de Cardonal
    • Acaxochitlán y Huauchinango Rutas vino, Montaña y Flores
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    jueves, julio 3
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Entre Periodistas»La transparencia que viene

    La transparencia que viene

    11 junio, 2024 Entre Periodistas
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Andrés A. Solis*
    Este 12 de junio se cumplen 22 años de que entró en vigor la primera ley de transparencia en
    México, la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que dio
    origen al Instituto Federal de Acceso a la Información Pública, una efeméride que toma particular
    relevancia en estos tiempos.
    En estos días, integrantes del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la
    Información y Protección de Datos (INAI) y de varios organismos de las entidades federativas,
    publicaron un desplegado en medios impresos, para pedir una cita con la virtual presidenta electa,
    Claudia Sheinbaum Pardo.
    El objetivo es explicarle la importancia de los organismos autónomos garantes de los derechos de
    información y por qué eliminarlos y devolver sus funciones al estado, es regresivo para el
    desarrollo de la democracia del país y sobre todo, para el libre ejercicio de derechos.
    Hay que recordar que el aún presidente insiste en desaparecer al INAI. López Obrador se mantiene
    en su idea de que el INAI no sirve, que es oneroso y no combate la corrupción.
    Es ocioso explicarle que ha vivido en el error.
    La ganadora de la elección presidencial se ha mantenido en la misma idea y en campaña prometió
    desaparecer al INAI y a otros organismos autónomos que han servido para empoderar a las y los
    ciudadanos.
    La cúpula del poder no entiende que el combate a la corrupción no es responsabilidad de los
    organismos de transparencia; que su labor es garantizar el derecho a saber, a conocer la actuación
    del gobierno.
    No van a entender que eliminar instancias como estas solo contribuirá a la opacidad que vivimos
    durante décadas con el otro partido dominante, el del siglo pasado.
    Las leyes de transparencia son una herramienta importante para el periodismo de investigación y
    permiten a las personas conocer algo más que los salarios del funcionariado.
    Las leyes de transparencia también protegen nuestra información personal y dan
    responsabilidades legales a las instituciones para que rindan cuentas sobre sus actos y no solo en
    lo relativo al manejo del dinero público. Nos permiten saber a dónde van esos recursos, qué se
    compra, a quién se contrata y por qué y quiénes son las personas que reciben dinero público y
    para qué.
    Desaparecer los organismos de transparencia es devolverle al estado el privilegio de la
    información y con ello abrir la puerta al autoritarismo, a la opacidad, a la mentira y la corrupción
    porque no tendríamos mecanismos para identificar actos contrarios a la ley y menos poderlos
    documentar.


    *Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas
    prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”. Conduce el programa “Periodismo Hoy”
    que se transmite los martes a las 13:05 hrs., por Radio Educación.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Derechos de las audiencias y el riesgo de imposiciones

    1 julio, 2025

    Aguas residuales y periodismo de ciencia

    24 junio, 2025

    Primeros cien días

    14 enero, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.