Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Camioneta se salió de la carretera en la Tula-Jorobas
    • Continuará en escuelas el operativo “Panal”
    • Detenidos por hacer detonaciones y alterar el orden
    • Implementan operativos del programa Transporte Seguro
    • Invierte Hidalgo 364.5 millones en los drenes pluviales
    • Secretaría de Obras recorre drenaje pluvial en bulevar La Palma tras inundaciones en Pachuca
    • Bryan González: juventud y liderazgo, imagen del Pachuca en MDC
    • Huichapan, protagonista en segunda jornada del estatal charro
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    martes, junio 17
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Principal»“La salud mental no es un juego”: Perales

    “La salud mental no es un juego”: Perales

    20 mayo, 2025 Principal
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Erick Morales.- Luego del lamentable suceso ocurrido en la Secundaria General 7 en Pachuca, donde uno de sus alumnos de 14 años de edad atentó contra su propia vida, la diputada local Karla Perales Arrieta, presidenta de la Primera Comisión de Niñez y Adolescencia del Congreso de Hidalgo, llamó a reforzar las estrategias de atención a la salud mental en el entorno escolar y familiar.

    En entrevista, Perales expresó sus condolencias a los familiares y amigos del joven, y señaló que estos hechos deben abordarse con perspectiva de adolescencia, reconociendo que esta etapa es particularmente compleja y requiere acompañamiento cercano por parte de madres, padres y tutores. “La adolescencia es una etapa difícil por sí misma, pero la presencia de adultos responsables es necesaria”, afirmó.

    Advirtió que, aunque las y los adolescentes rara vez piden ayuda de forma directa, suelen emitir señales que deben ser tomadas en serio. “La salud mental no puede tratarse a la ligera. Hemos realizado exhortos e iniciativas dirigidas a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación Pública, porque sabemos que aún no hay suficientes psicólogas y psicólogos, especialmente en escuelas públicas”, enfatizó.

    La legisladora reiteró que, si bien desde el Congreso se han impulsado acciones para fortalecer la atención a la salud mental, también es responsabilidad de los municipios generar políticas públicas y acercar campañas sobre depresión y ansiedad. “No es normal que un adolescente pase todo el día encerrado en su habitación», señaló, advirtiendo que existen señales de alerta que pudieran pasar desapercibidas.

    featured
    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    Desechos sólidos causa principal de inundaciones

    16 junio, 2025

    Abren convocatoria para operar 3 verificentros

    16 junio, 2025

    Vincular a universitarios con la tarea legislativa

    16 junio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.