Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Cuestiona regidor resultados de secretarías de Ixmiquilpan
    • Evalúan daños a escuelas por las torrenciales lluvias
    • “Ninguna de mis iniciativas ha sido aprobada”: Luna I.
    • Obreros del tren México-Qro, denuncian pagos irregulares
    • Piden declarar a Jacala de atención prioritaria
    • Toman agricultores caseta de peaje en el Arco Norte
    • Registran 144 casos de enfermedad Coxsackie 
    • Destina 372 mil para el Día de Muertos 
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    miércoles, octubre 29
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre

    *La negra lucha por las aguas

    12 agosto, 2024 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.- En los últimos meses el control por la administración de los módulos que distribuyen las aguas
    negras en los distritos de riego qué operan en Hidalgo ocuparon la atención social y política del
    estado por las movilizaciones principalmente en Fracisco I. Madero y Actopan donde se acusa
    corrupción de los comités de administración que se asegura han generado la ilegal riqueza de
    un reducido grupo.
    No se deja de señalar que para que esto suceda hay complicidad de funcionarios de la Comisión
    Nacional del (Conagua), en el primero de los casos los ánimos se calmaron con la elección de un
    nuevo comité aunque sigue el módulo en manos del grupo que encabeza Rubén Ángeles,
    mientras Javier Arteaga gestiona un amparo porque ya se dice perseguido y teme una orden de
    aprehensión en su contra.
    En Actopan Hugo Sánchez Quiroz resiste presiones y mantiene el control del módulo que son
    acompañadas de señalamientos de corrupción que le ha permitido enriquecerse con una
    empresa de transporte, insistiendose en que sea la Conagua quien administre directamente los
    módulos que distribuyen los riegos, porque el grupo que apoya a los administradores reciben
    dotaciones regulares aún sin pagar su vales.
    Tanto que hay quien a pesar de la sequía cultiva coliflor que requiere hasta el triple de agua que
    otros cultivos, que es lo que se tiene que regular más allá de aplicar auditorías a los comités de
    administración, es decir que la lucha central tendría que ser quien debe representar a los
    usuarios de las aguas negras en el Comité Hidrolico de la Conagua que sostiene sus sesiones en
    la Ciudad de México.
    Es en esa instancia donde se define en especial en temporada de estiaje qué cultivos se deben
    producir y como se deben distribuir los volúmenes de aguas residuales, que es en lo deberían
    intervenir las autoridades estatales a través de las secretarias de Gobierno y Desarrollo Rural,
    que muestran desinterés o apatía, en espera que al registrarse fuertes lluvias en la Ciudad y
    Valle de México, el volumen de agua ahogue temporalmente las protestas de productores, que
    se concentran en la administración de los módulos.

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Soberbia, mala consejera

    28 octubre, 2025

    *¿Quién ayuda?

    27 octubre, 2025

    *Aumentan crisis municipales

    26 octubre, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.