Close Menu
Diario Vía Libre
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Últimas NoticiaS
    • Otro ataque armado ; mueren 3 hombres
    • Tuzos contra Potros, en amistoso sin margen para dudas
    • Estatal Charro Hidalgo 2025 en su etapa final este fin de semana
    • Hidalgo cierra su proceso rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025
    • Supervisa R. Aladro juzgados de Tizayuca
    • Otro relevo en Comunicación Social del Gobierno de Hidalgo
    • Llega intervención artística al Parque
    • Revisarán que empresas no tiren basura en Progreso: JR
    Diario Vía Libre
    Suscribete
    sábado, julio 5
    • Inicio
    • Estatal
    • Política
    • Sociedad
    • Deportes
    • Seguridad
    • Columnistas
      • Deslinde
      • El rincón del chaman
      • Miradas de Reportero
      • Escribiendo derecho
      • Entre Periodistas
    Diario Vía Libre
    Estás leyendo:Home»Deslinde»*La narrativa de Pablo

    *La narrativa de Pablo

    10 diciembre, 2020 Deslinde
    Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Copy Link Telegram
    Facebook Twitter LinkedIn WhatsApp Email Telegram Copy Link

    Alberto Witvrun.-Pablo Elías Vargas González y un reducido grupo de militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) en aras de trascender con su movimiento que pretende de acuerdo a su narrativa refundar al partido en Hidalgo trató de llegar a Palacio Nacional para denunciarle al presidente Andrés Manuel López Obrador el fraude electoral que se registró en Hidalgo el 18 de octubre en los 84 municipios.

    En las inmediaciones de la sede presidencial sostuvo que debe cambiar la relación del gobierno federal con el gobierno de Hidalgo por el “Fraude de Estado” y afirmó que los funcionarios que lo atendieron informarían al mandatario y que este fijaría en los siguientes días un posicionamiento respecto a este caso y tras entregar documentos sostuvo que el objetivo se había logrado.

    Esto cuando las impugnaciones en segunda instancia aún no se resolvían en la Sala Regional Toluca del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y al afirmar que hubo fraude en los 84 municipios, acusa que su partido incurrió en prácticas ilegales en los ocho municipios donde sus candidatos ganaron, lo que resulta en principio una incongruencia.

    Porque asegura que hubo una intromisión del gobierno estatal en todo el estado, pero con su afirmación, también acusa de fraude a los partidos que ganaron en los otros 44 ayuntamientos, porque de ratificarse los fallos del Tribunal Estatal en la segunda instancia el Partido Revolucionario Institucional (PRI) solo ganaría en 32 de las 84 municipalidades que conforman el estado de Hidalgo.

    Ahora que exigirle al presidente que cambie la relación del gobierno federal con el de Hidalgo, va en contra no del gobierno estatal y del gobernador, si no en contra de todos los hidalguenses que son beneficiados con el apoyo del gobierno federal en programas y obras que llevan a cabo conjuntamente y, bueno quien determina si hubo fraude o no son las autoridades y los tribunales electorales.

    Se entiende y es válido que se manifieste, pero tiene que cuidar su narrativa y, lo más importante es que pruebe sus dichos si quiere lograr la autoridad moral para conseguir nuevas oportunidades a un cargo de elección popular o la dirigencia de Morena en Hidalgo, porque hasta el momento la pregunta es ¿por qué no se observa un acompañamiento de la dirigencia nacional?

    Share. Facebook Twitter LinkedIn Email WhatsApp Telegram Copy Link

    Te puede Interesar

    *Alarma en el PRI, expectativa en MC

    3 julio, 2025

    *PRI: negar, confirma

    2 julio, 2025

    *De López Bracho a Percy Leonardo

    1 julio, 2025
    Facebook X (Twitter) Instagram
    © 2025 Diario Vía Libre. - Contacto. - Aviso de Privacidad.- Desarrollado por Innovatice Web Solutions.

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.